Literatura
Últimos artículos en Literatura
Definición de aventura
Aventura es un término cuya etimología nos traslada a la lengua latina: su vocablo adventūra puede traducirse como aquello que vendrá o acontecerá. La noción suele emplearse en alusión al acontecimiento, el hecho o el evento que, por algún motivo, resulta fuera de lo común. Por ejemplo: «Ayer vivimos una aventura ya que perdimos el […]
Definición de autor
El término autor procede del vocablo latino auctor y se refiere al individuo que es el creador, inventor, generador o productor de algo. Por ejemplo: «Dan Brown es el autor de ‘El Código Da Vinci’, uno de los libros más vendidos de las últimas décadas», «¡Voy a descubrir quién fue el autor de este acto […]
Definición de aunque
Aunque es una conjunción que puede utilizarse de diferentes maneras. Se denomina conjunción al término o al grupo de términos que permiten enlazar palabras o proposiciones. El término aunque puede emplearse como conjunción adversativa para lograr la contraposición entre dos ideas. En este caso, aunque es sinónimo de pero. Por ejemplo: «Estoy un poco retrasado, aunque […]
Definición de atroz
Atroz es un adjetivo que tiene connotaciones negativas. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a aquello que es brutal, desalmado, sanguinario o cruel. Por ejemplo: «El nazismo fue un régimen atroz que torturó y asesinó a una enorme cantidad de personas», «Atroz crimen en Villa San […]
Definición de áspero
Áspero es un adjetivo que, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), tiene varios usos. La primera acepción alude a aquello que, por las características de su superficie, resulta poco agradable al tacto. Por ejemplo: «¿De qué material está hecho ese pantalón? No me gusta, es muy áspero», «Al pasarse la mano […]
Definición de asonante
El adjetivo asonante se emplea para calificar a aquellos términos que, tras su última vocal con acento, comparten los sonidos vocálicos en idéntico orden. También se habla de versos asonantes cuando tienen esta misma característica. Las palabras son asonantes cuando, después de su última vocal tónica, presentan las mismas vocales acentuadas en cada sílaba. La […]
Definición de apócrifo
El término griego apókryphos derivó en un vocablo latino que, a su vez, llegó al castellano como apócrifo. La primera acepción que menciona el diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE) alude a un adjetivo que califica a lo simulado, lo inexistente o lo fingido. Por ejemplo: “Un noble apócrifo se presentó en la […]
Definición de apocalipsis
Apocalipsis es un concepeto que alude al fin o el colapso del mundo. El término proviene del latín tardío apocalypsis, a su vez derivado del griego apokálypsis. Por ejemplo: “Si el ser humano sigue actuando de esta manera, nos espera el apocalipsis”, “Cuando llegue el apocalipsis, quiero estar en paz conmigo mismo y con mis prójimos”, […]
Definición de antihéroe
La noción de antihéroe se emplea para definir al personaje que, en una historia, exhibe conductas y características que no coinciden con las presentadas por los héroes convencionales. De esta forma, aunque sus acciones pueden ser consideradas heroicas, sus procedimientos y propósitos no lo son. En la ficción, muchas veces el antihéroe es egoísta, ermitaño, […]
Definición de antítesis
La antítesis es aquello que, por sus características o condiciones, resulta totalmente opuesto a otra cosa, de acuerdo a la primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por ejemplo: “Ricardo es la antítesis de Juana: él es callado y retraído, mientras que ella está todo el día hablando y socializando”, […]