Literatura
Últimos artículos en Literatura
Definición de antihéroe
La noción de antihéroe se emplea para definir al personaje que, en una historia, exhibe conductas y características que no coinciden con las presentadas por los héroes convencionales. De esta forma, aunque sus acciones pueden ser consideradas heroicas, sus procedimientos y propósitos no lo son. En la ficción, muchas veces el antihéroe es egoísta, ermitaño, […]
Definición de antítesis
La antítesis es aquello que, por sus características o condiciones, resulta totalmente opuesto a otra cosa, de acuerdo a la primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por ejemplo: “Ricardo es la antítesis de Juana: él es callado y retraído, mientras que ella está todo el día hablando y socializando”, […]
Definición de anécdota
Se cree que el término anécdota proviene del vocablo francés anecdote, que a su vez derivaría de un concepto griego. Una anécdota es una narración breve donde se relata alguna cuestión curiosa a modo de diversión o como ejemplo. Por ejemplo: «Miguel, cuenta otra vez la anécdota del barco, que es muy graciosa», «El público […]
Definición de anagnórisis
De acuerdo a su raíz etimológica, la anagnórisis se asocia a un acto de reconocimiento. Se trata de un recurso de la retórica que lleva a un personaje a descubrir y reconocer su identidad o la identidad de un tercero, un suceso que modifica su conducta posterior. La anagnórisis también se vincula a lo que […]
Definición de anagrama
El anagrama es una modificación en el orden de las letras que componen un vocablo, generando otra palabra diferente. La etimología del término nos remite al francés anagramme, que procede del latín anagramma. Los anagramas suelen emplearse en juegos de palabras y acertijos a modo de pasatiempo, ya que exigen utilizar la creatividad y la […]
Definición de anáfora
La anáfora es una figura retórica que consiste en repetir términos o ideas adrede con una intención estética o discursiva. La etimología del término, que tiene varios usos, nos lleva a un vocablo griego que puede traducirse como «repetición» y que llegó al latín como anaphŏra. Por ejemplo: «Siempre pienso en ti, / siempre tengo presente tu […]
Definición de anadiplosis
La anadiplosis es una figura retórica que implica la repetición de un vocablo en el final de una expresión o de un verso y en el comienzo del siguiente. El recurso también se conoce como conduplicación. Si la figura se reitera en varios versos o expresiones, se habla de concatenación. El recorrido etimológico del término […]
Definición de albricias
Albricias es el obsequio que se otorga a quien anuncia una buena noticia o a aquel es protagonista de algún acontecimiento trascendente. Al analizar la raíz etimológica del término, puede advertirse que deriva del árabe hispánico albúšra, que a su vez procede del árabe clásico bušrà. El uso más habitual del concepto, de todos modos, […]
Definición de albores
El sustantivo que ahora nos ocupa tenemos que establecer que tiene su origen etimológico en el latín. En concreto, deriva de “albor”, que es sinónimo de “blancura”. El término albor se emplea para nombrar a la albura: la blancura absoluta o ideal. Por extensión, se llama albor a la luminosidad del amanecer y al inicio […]
Definición de alado
Alado es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquel que cuenta con alas. Este término (alas), por su parte, alude a los apéndices que tienen ciertos animales para desplazarse por el aire y a las partes de una aeronave que sustentan su vuelo. Ala es una palabra de origen latino que puede traducirse […]
