Literatura
Últimos artículos en Literatura
Definición de punto y seguido
Entre las múltiples acepciones del término punto, aparece su utilización como signo en la escritura. En este caso, los puntos son imprescindibles para desarrollar la puntuación de un texto. Los puntos permiten indicar el final de un enunciado o realizar una abreviatura. En algunas naciones, incluso se los emplea para distinguir entre la parte entera […]
Definición de puntuación
La puntuación es el proceso y el resultado de puntuar (establecer los signos que indica la ortografía en cada oración, obtener tantos en una cierta competencia). La puntuación también es la totalidad de los signos que permiten puntuar y el resultado de la acumulación de las unidades en un juego o deporte. Por ejemplo: “El […]
Definición de proverbio
Proverbio es un concepto con origen en el término latino proverbium que se refiere a una clase de expresión que transmite una sentencia y busca promover la reflexión. Los proverbios, en este sentido, forman parte de las paremias (la denominación que reciben este tipo de enunciados). La disciplina que se encarga de estudiar los proverbios, […]
Definición de prosodia
Un término griego se convirtió, en el latín, en prosodĭa. El desarrollo etimológico derivó finalmente en prosodia, un concepto de nuestra lengua que se emplea para nombrar a la rama de la gramática encargada de la acentuación y la pronunciación. La prosodia, por lo tanto, examina las características fónicas, los tonos y los acentos. Su […]
Definición de prosódico
Prosódico es un término cuya etimología nos lleva al latín prosodĭcus, aunque los antecedentes más remotos se hallan en la lengua griega. Se trata de un adjetivo que refiere a lo vinculado con la prosodia (la rama de la gramática orientada a la acentuación, la entonación y la pronunciación). Se conoce como acento prosódico a […]
Definición de proemio
Antes de proceder a determinar el significado del término proemio, se hace necesario que descubramos su origen etimológico. En este sentido, podemos afirmar que deriva del griego, concretamente de la palabra “prooimion”, que puede traducirse como “prólogo” y que está conformada por dos partes diferenciadas: -El prefijo “pro-”, que es equivalente a “antes”. -El vocablo […]
Definición de precuela
Precuela es un concepto que se utiliza en la industria artística para nombrar a una obra que aparece después de una entrega precedente, pero que en la cronología propia de la saga se desarrolla en el pasado. El término precuela es un neologismo (una palabra que ha aparecido en nuestro idioma recientemente) proveniente del inglés. […]
Definición de preámbulo
El concepto de preámbulo procede de praeambulus, un vocablo latino que se refiere a aquello que “se sitúa delante”. El preámbulo, por lo tanto, es una especie de prefacio o prólogo que se pronuncia antes de iniciar una exposición o un discurso. Por ejemplo: “El preámbulo de la conferencia fue demasiado extenso para mi gusto”, […]
Definición de polisíndeton
Polisíndeton es un término que proviene del latín polysindeton, aunque la raíz etimológica más lejana se encuentra en la lengua griega. Se trata de una figura retórica que se basa en la repetición de conjunciones para reforzar la expresividad de una noción. Esto implica que, cuando se apela a esta figura, se estarán vinculando proposiciones […]
Definición de poeta
Un poeta, también conocido como vate o bardo, es un individuo que se dedica a crear poesías. Una poesía, por su parte, es una composición literaria desarrollada en verso que también puede recibir el nombre de poema. Los poetas, por lo tanto, son escritores que se vuelcan a las obras en verso. Cuando la persona […]