Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de coliseo

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce dos acepciones del término coliseo. El concepto puede aludir a un espacio que se construye para albergar espectáculos públicos o al establecimiento techado donde se desarrollan eventos deportivos. Es interesante mencionar que la raíz etimológica de coliseo se encuentra en el vocablo italiano Colosseo. Así se […]

continuar leyendo  

Definición de compadrito

Compadrito es el diminutivo de compadre, término que procede del vocablo latino compăter. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varias acepciones de ambos conceptos. Se llama compadre, en un sentido amplio, a un amigo o a alguien que cumple con una función de protección o de tutoría. También se le dice compadre […]

continuar leyendo  

Definición de cocada

La noción de cocada puede hacer referencia a distintos tipos de preparaciones alimenticias que se elaboran a base de coco. Se llama coco, en tanto, a un árbol también conocido como cocotero y al fruto de esta planta. El coco, por su tamaño y su forma, se asemeja al melón debido a su aspecto. En […]

continuar leyendo  

Definición de circo

El vocablo latino circus llegó a nuestro idioma como circo. La primera acepción del término recogida por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al espacio con gradas para el público y un sector central donde tienen lugar actuaciones de acróbatas, payasos, malabaristas, contorsionistas y otros artistas. El concepto de circo también se […]

continuar leyendo  

Definición de chicle

La etimología de chicle nos lleva al vocablo náhuatl tzictli. El término se emplea para nombrar a una golosina masticable cuya consistencia es similar a la de la goma (una sustancia que se encuentra en el interior de algunas plantas). El chicle, en sus orígenes, era efectivamente una gomorresina: una secreción vegetal que, en contacto […]

continuar leyendo  

Definición de cenicienta

Cenicienta es un personaje de ficción que protagoniza un cuento de hadas, conocido también con ese nombre (“Cenicienta” o “La Cenicienta”). Por eso el término puede aparecer como un sustantivo propio. Sin embargo, el diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce una acepción del concepto como sustantivo común, cuyo significado deriva de la mencionada […]

continuar leyendo  

Definición de casillero

Un casillero es un mueble que, gracias a contar con divisiones, favorece la clasificación y el almacenamiento de diferentes elementos. El término proviene de casilla, concepto que puede referirse a un compartimento. Por lo general, se menciona como casillero al armario que permite guardar pertenencias en un lugar público. Lo habitual es que estos armarios […]

continuar leyendo  

Definición de capuchino

El vocablo italiano cappucino llegó a nuestro idioma como capuchino. El término puede utilizarse como adjetivo o como sustantivo según el contexto. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia al monje que forma parte de la Orden de los Hermanos Menores de la Vida Eremítica. Este grupo […]

continuar leyendo  

Definición de cantina

Cantina, un término que proviene de la lengua italiana, hace referencia a un lugar ubicado en el interior de un espacio más grande y en el cual se comercializan comidas y bebidas. Más allá de la especificidad de esta definición, en algunas regiones el concepto se emplea como sinónimo de taberna. La Real Academia Española […]

continuar leyendo  

Definición de calcomanía

Calcomanía es un término que tiene su antecedente etimológico inmediato en el vocablo francés décalcomanie. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a un proceso que se lleva a cabo para trasladar una imagen, especialmente preparada para tal fin, desde un papel hacia otro tipo soporte. La […]

continuar leyendo  
x