Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de alistar
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce seis acepciones del término alistar. Este verbo puede proceder de listo o de lista, lo cual explica en parte las diferencias de significado. Por lo tanto, antes de proseguir con la definición de alistar, vale la pena centrarse en los mencionados conceptos. Se califica como listo […]
Definición de adventismo
El concepto de adventismo se forma a partir del vocablo latino adventus (que se traduce como “llegada”) y el sufijo -ismo (que permite el desarrollo de distintos tipos de sustantivos, como aquellos que aluden a un “movimiento” o “doctrina”). El adventismo, en este marco, es una rama del protestantismo que aguarda un inminente segundo regreso […]
Definición de analizar
Analizar es un verbo que hace referencia al desarrollo de un análisis. Se denomina análisis, en tanto, a un examen o estudio. Como se puede advertir, el concepto es muy amplio. Las características del ejercicio, de este modo, dependen del contexto y de aquello que se está analizando. Analizar en la vida cotidiana Cada día, […]
Definición de agregar
El vocablo latino aggregāre arribó a nuestro idioma como agregar. Este verbo puede emplearse para aludir a la acción de acoplar o sumar unos elementos a otros. Al agregar algo, por lo tanto, se lo añade o incorpora. El modo de unión o anexión depende las características de aquello que se agrega. Añadir partes a […]
Definición de extrasensorial
El adjetivo extrasensorial se emplea para aludir a aquello que se percibe sin que intercedan los sentidos. Lo extrasensorial, por lo tanto, no es detectado por los órganos sensoriales. Como se puede advertir en este primer acercamiento al concepto, la comprensión de la idea de extrasensorial requiere tener en claro qué es la percepción y […]
Definición de equipaje
Equipaje es un concepto que proviene del verbo equipar: suministrar a algo o alguien aquello que requiere. Se denomina equipaje a los elementos que una persona lleva consigo a la hora de viajar. Puede decirse que el equipaje incluye todo lo que un individuo traslada cuando viaja. Se trata de elementos que, en mayor o […]
Definición de fijar
Más de una decena de acepciones de fijar aparecen en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término procede del latín medieval fixare, a su vez proveniente del latín fixus (que deriva de figĕre, traducible como “clavar”). De acuerdo al primer significado mencionado por la RAE, la acción de fijar consiste en insertar, […]
Definición de fénix
Fénix es un término que procede del vocablo latino phoenix, a su vez derivado del griego phoînix. El concepto hace referencia a una criatura mitológica que, según las creencias antiguas, era capaz de renacer de las cenizas. El fénix era mencionado como un ave que podía vivir cinco siglos y luego, tras su deceso, resultaba […]
Definición de espada
El vocablo griego spáthē llegó al latín como spatha. Ese es el antecedente etimológico inmediato de espada, término que en nuestro idioma hace referencia a un arma blanca. Antes de avanzar, es importante señalar que un arma es un dispositivo o un utensilio que se usa con fines defensivos o para perpetrar un ataque. En […]
Definición de encender
El vocablo latino incendĕre llegó al español como encender. Se trata de un verbo con varias acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El primer significado que recoge la RAE refiere a propiciar el comienzo de una combustión. De acuerdo a la química, se llama combustión a la reacción que se […]