Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de rondalla
Rondalla es un término con varios significados. La primera acepción que recoge la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a una agrupación musical formada por instrumentos de cuerda. Desde el Medievo Las rondallas surgieron en el territorio español durante la Edad Media. A partir de la expansión de la Corona mediante el […]
Definición de disfemismo
Se denomina disfemismo a la manera de decir que supone hacer alusión a algo de forma peyorativa. De esta forma, se intenta rebajar la categoría de una realidad. Opuesto al eufemismo Un disfemismo, por lo tanto, es una expresión o un término despectivo que se utiliza adrede en vez de otra frase o palabra neutral […]
Definición de argüir
El concepto de argüir procede del vocablo latino arguĕre. El término hace referencia a invocar o citar una explicación o una razón, ya sea en contra o a favor de algo o de alguien. Algunos ejemplos En las siguientes tres oraciones vemos el término en contexto: “El diputado debería argüir otra defensa, ya que nadie […]
Definición de amusia
Amousie es un vocablo alemán procedente del griego amousía, que puede traducirse como “falta de armonía”. Ese es el antecedente etimológico más cercano de amusia, término que en nuestro idioma refiere a la imposibilidad de distinguir o reproducir ritmos o tonos musicales. Imposibilidad de hacer música La amusia abarca diversos trastornos vinculados a una incapacidad […]
Definición de cántico
Un cántico es una composición poética que forma parte de los libros litúrgicos y sagrados. A través de los cánticos se alaba a Dios y se le agradece. Suele decirse que los cánticos son himnos bíblicos, aunque también hay cánticos que no integran la Biblia. Puede tratarse de una parte de un poema o de […]
Definición de poligrafía
El vocablo griego polygraphía llegó a nuestro idioma como poligrafía. La primera acepción que recoge la Real Academia Española (RAE) alude a la técnica que permite escribir de forma oculta, de manera tal que aquello que se escribe resulte inteligible solo para aquel que está en condiciones de descubrir el contenido. La noción también refiere […]
Definición de aparecer
El verbo aparecer tiene su origen etimológico en el vocablo latino apparescĕre. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a mostrarse o manifestarse, generalmente provocando asombro. Algunos ejemplos Por ejemplo: “Los bañistas se aterraron cuando, entre las olas y cerca de la costa, vieron aparecer a un […]
Definición de portadilla
Portadilla es el diminutivo de portada. El concepto se usa en el terreno de la imprenta para aludir a la anteportada. Primera hoja impresa Una portadilla o anteportada es el nombre que recibe la hoja que se coloca antes de la portada del libro. Se trata de la primera página impresa. La información que presenta […]
Definición de aparición
El término aparición alude al acto y la consecuencia de aparecer: hacerse presente, revelarse. El concepto, que procede del vocablo latino apparitio, tiene varios usos de acuerdo al contexto. Manifestación En su sentido más elemental, una aparición implica que algo o alguien se manifieste o se deje ver. Para que esto ocurra, debe existir una […]
Definición de museología
Se conoce como museología a la ciencia centrada en los museos. Un museo, en tanto, es una institución que se dedica a conservar, estudiar y exhibir objetos que se consideran de interés artístico, cultural, natural o histórico. Estudio de los museos La museología es el estudio de los museos. En un sentido más amplio, el […]