Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de bicultural

Bicultural es aquello que implica la convivencia o la unión de dos culturas. La idea de cultura, en tanto, alude al conjunto de los conocimientos, las tradiciones y los hábitos de una comunidad, un periodo histórico, etc. El término puede utilizarse tanto para una región como para un individuo o una institución. Región bicultural Una […]

continuar leyendo  

Definición de contrafuerte

Contrafuerte es la correa que se clava a los fustes de una silla de montar, donde se ajusta la cincha. Debemos aclarar que ésta es tan sólo una de las acepciones que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) para este término. El contrafuerte, por lo tanto, se une a los fustes, que […]

continuar leyendo  

Definición de periclitar

El vocablo periclitāri, que puede traducirse como encontrarse “en peligro”, llegó a nuestro idioma como periclitar. Si bien anteriormente se empleaba justamente para aludir al hecho de hallarse en una situación peligrosa, dicha acepción quedó en desuso, según indica la Real Academia Española (RAE). Declinar o menguar En la actualidad, el concepto de periclitar se […]

continuar leyendo  

Definición de asertorio

La etimología de asertorio nos lleva al latín assertorius. El concepto se emplea en el terreno de la filosofía para hacer referencia a un juicio que realiza una afirmación o una negación como si fuera verdadera, aunque no lo sea necesariamente. Manifestar la certeza de algo Expresar un enunciado asertorio implica realizar un aserto: manifestar […]

continuar leyendo  

Definición de esperpento

Un esperpento es un individuo, un objeto o un acontecimiento ridículo o extravagante. Lo mencionado de esta forma resulta caricaturesco por sus características grotescas. Algunos ejemplos Veamos el término en algunas oraciones para echar un vistazo a su significado en diferentes situaciones: “Quise hacer una torta de frutilla y chocolate pero me salió un esperpento”, […]

continuar leyendo  

Definición de sintoísmo

La etimología de sintoísmo nos lleva al vocablo japonés shinto, a su vez derivado del chino shin tao (que se traduce como «camino de los dioses»). El término alude a una religión politeísta originaria de Japón. Fuerzas naturales Antes de avanzar, es importante mencionar que el politeísmo refiere a creer en más de un dios, […]

continuar leyendo  

Definición de conflagración

Conflagración es una agitación violenta de una nación o un pueblo. Tal es el uso que aparece con mayor frecuencia. Se trata de un vocablo que se originó en el latín conflagratio. Estallido de un conflicto La conflagración implica el estallido de un conflicto. Muchas veces el concepto se asocia a un enfrentamiento bélico entre […]

continuar leyendo  

Definición de huipil

Huipil es una prenda de indumentaria que resulta característica en la vestimenta indígena de varias regiones. Se trata de un término que proviene del náhuatl huipilli. También se acepta como güipil y se menciona como hipil en algunas zonas. Vestido o blusa Un huipil es un vestido o blusa que utilizan las mujeres de pueblos […]

continuar leyendo  

Definición de minucia

Minucia es algo que carece de importancia o valor. La etimología de esta palabra nos lleva a minutia, un vocablo del latín que puede traducirse como pequeñez. Nimiedad o bagatela Puede decirse que una minucia es una nimiedad o una bagatela. El término suele emplearse para aludir a aquello que resulta ínfimo o intrascendente y […]

continuar leyendo  

Definición de tonema

El tonema es la inflexión que adopta una unidad melódica luego de la última sílaba con acento. Se trata de un concepto que forma parte del ámbito de la fonética. Es posible distinguir entre distintas clases de tonemas de acuerdo a sus características. Una inflexión La inflexión es una atenuación o elevación de la voz […]

continuar leyendo  
x