Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de circunscribir
Circunscribir es el acto de acotar algo a ciertos términos o límites. Se trata de un verbo cuyo origen etimológico nos lleva al latín, donde encontramos el término circumscribĕre. En geometría En el terreno de la geometría, circunscribir consiste en el trazado de una figura de manera tal que rodee a otra, buscando que las […]
Definición de deambulatorio
Deambulatorio califica a aquello vinculado al acto de deambular (andar sin rumbo fijo). Este vocablo, que pertenece a la categoría de adjetivo, llegó a nuestro idioma proveniente del latín tardío deambulatorium, que puede traducirse como “galería”. Libertad deambulatoria Libertad deambulatoria es el derecho que tiene una persona de dejar el lugar donde se encuentra para […]
Definición de superchería
El vocablo italiano superchieria llegó al castellano como superchería. Así se denomina a un ardid, una trampa o un engaño. Concreción de un fraude La superchería implica el reemplazo de algo verdadero por un elemento falso. De esta manera se concreta un fraude. Por ejemplo: «La superchería de aquellos que narran la historia oficial y […]
Definición de espacialismo
Se denomina espacialismo a una corriente artística que surgió a mediados de la década de 1940 en el territorio italiano. Lucio Fontana fue el responsable de impulsar este movimiento que combinó postulados del tachismo y del dadaísmo, entre otros grupos. Una profundidad peculiar La publicación del “Manifiesto blanco” de Fontana en 1946 es señalado como […]
Definición de badil
La etimología de badil nos lleva al vocablo latino batillum. El concepto se emplea para aludir a una paleta metálica que se utiliza para recolectar y mover la lumbre en los hogares, las salamandras, las chimeneas y otras estructuras similares. Paleta para la lumbre Una paleta es una herramienta que dispone de un mango y […]
Definición de cortaplumas
Un cortaplumas es una navaja de tamaño reducido. Nombrado en algunos países como cortapluma (sin la S final), este instrumento en sus orígenes era empleado para cortar las plumas que se utilizaban a la hora de escribir. Cuchillo plegable En la actualidad se llama cortaplumas a un pequeño cuchillo plegable, aunque los primeros cortaplumas podían […]
Definición de flamígero
Flamígero es aquel o aquello que expulsa llamas: una masa gaseosa que se encuentra en combustión, emitiendo luz. Se trata de un adjetivo que se originó en el latín flammĭger. La noción también se emplea para aludir a lo que imita la apariencia de la llama. Otro uso del concepto es simbólico y se vincula […]
Definición de malambo
Se denomina malambo a una danza que forma parte del folclore argentino. Se trata de un tipo de baile que desarrollan los hombres, caracterizado por el zapateo. Canciones instrumentales Surgido en torno al siglo XVIII en la llanura pampeana, la musicalización del malambo se realiza con guitarra y un instrumento de percusión conocido como bombo […]
Definición de hierofanía
La raíz etimológica de hierofanía se encuentra en los vocablos griegos hierós (que alude a aquello de «origen divino») y pháneia (traducible como «manifestación»). Una hierofanía es una expresión de lo sagrado en un ambiente profano. Lo trascendente en lo terrenal El responsable de acuñar el término fue el filósofo rumano Mircea Eliade (1907–1986), quien […]
Definición de narratario
La noción de narratario se emplea en el contexto de la teoría literaria para aludir al personaje que, en el universo de una ficción, se posiciona como el destinatario de un relato realizado por el narrador. Esto quiere decir que el narrador le cuenta una historia al narratario. Receptor del relato El narratario, por lo […]