Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de inerme
El vocablo latino inermis llegó a nuestro idioma como inerme. En el terreno de la biología, el concepto se utiliza para calificar a la planta que carece de púas, pinches o espinas. Una planta inerme, por lo tanto, no dispone de este tipo de recursos defensivos. Varias especies llevan el término en su nombre científico, […]
Definición de suprimir
El vocablo latino supprimĕre llegó al castellano como suprimir. Así se denomina a la acción que consiste en quitar algo o en hacer que deje de existir. Eliminar o quitar Por ejemplo: «Los organizadores del festival anunciaron que este año se verán forzados a suprimir varios espectáculos por razones presupuestarias», «De acuerdo a distintas fuentes, […]
Definición de retruécano
La noción de retruécano procede de retrocar: volver a trocar (cambiar). El término se emplea para hacer referencia al juego de palabras que se genera a partir de una repetición. En retórica Para la retórica, el retruécano consiste específicamente en presentar los términos de una proposición y luego invertirlos en la siguiente, de manera tal […]
Definición de indigenismo
El concepto de indigenismo puede entenderse de distintas formas. De acuerdo a la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, así se denomina al conjunto de los estudios centrados en las poblaciones aborígenes del continente americano que actualmente se encuentran en naciones donde hay un predominio de la civilización europea. […]
Definición de carátula
La noción de carátula tiene varios usos. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a una máscara que se utiliza para el ocultamiento del semblante. El término carátula incluso puede emplearse con referencia a la cara: el sector delantero de la cabeza o el rostro. Otros usos del […]
Definición de entonación
El concepto de entonación hace referencia al acto y el resultado de entonar: dar un cierto tono o ajustarse a él. El término suele utilizarse para nombrar a los rasgos melódicos empleados en un enunciado. La entonación, en este marco, se forma con las características dadas al sonido en cuanto a su intensidad, su duración […]
Definición de genérico
El adjetivo genérico se emplea para calificar a aquello que resulta común a distintas especies o clases. Según el contexto, el término adquiere diferentes acepciones específicas. Un nombre genérico es un nombre común. Se trata de un sustantivo aplicado a individuos, animales u objetos que forman parte de un mismo grupo o familia. Los nombres […]
Definición de logograma
Se denomina logograma al signo que, por sí solo, puede representar un significado. Lo habitual es que el logograma permita la representación de una palabra. Unidad mínima de escritura Puede decirse que un logograma es un grafema: la unidad mínima de escritura de una cierta lengua. Los grafemas no pueden dividirse: en el alfabeto romano […]
Definición de asíndeton
El vocablo griego asýndeton, que puede traducirse como “desligado”, derivó en el latín tardío asyndĕton. A nuestro idioma arribó como asíndeton, un término que se emplea en el terreno de la retórica. Fluidez y dinamismo El asíndeton implica obviar conjunciones en un discurso con el objetivo de producir un cierto matiz. De este manera se […]
Definición de animación
Animación es un concepto con varios usos. Derivado del latín animatio, el término puede aludir al acto y el resultado de animarse o animar: incitar a una acción, otorgar movimiento, infundir energía. Imágenes animadas La idea de animación refiere al proceso que se desarrolla para producir imágenes animadas a partir de objetos o dibujos. Se […]