Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de bigamia

La bigamia es la situación, la posición o el estado de un individuo que es bígamo: es decir, que mantiene un vínculo sentimental con dos personas de manera simultánea. Por lo general el concepto alude a quien, ya estando casado, contrae otro matrimonio. Para poder conocer a fondo el término que ahora nos ocupa, es […]

continuar leyendo  

Definición de beneplácito

Es interesante comenzar la definición del término beneplácito conociendo lo que es su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que es una palabra de origen latino formada por la suma de tres elementos claramente delimitados: -La palabra bene, que es equivalente a “bien”. -El verbo placere, que puede traducirse como “gustar”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de base imponible

La base imponible es la cantidad que expresa una cierta capacidad económica, sobre la cual se establece el pago de obligaciones tributarias. La expresión se utiliza en el terreno de la economía. Cabe destacar que un vocablo griego que llegó al latín como basis derivó, en nuestra lengua, en el concepto de base. Aunque tiene varios usos, […]

continuar leyendo  

Definición de balotaje

Balotaje es un término que deriva del vocablo francés ballottage. La noción hace referencia a la segunda votación que se realiza en ciertos sistemas electorales, en la cual los votantes deben elegir entre los dos candidatos que recibieron más votos en la primera vuelta. El balotaje es una institución electoral que pertenece al derecho francés, […]

continuar leyendo  

Definición de baldío

Un baldío es una tierra que no se emplea con un fin productivo. Este adjetivo también se utiliza para calificar al terreno que no está edificado o que no se usa con un objetivo definido. Por ejemplo: “¡Último momento! Encontraron a una mujer degollada en un baldío”, “No puede ser que el terreno que heredamos […]

continuar leyendo  

Definición de avocar

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término avocar, tenemos que proceder a conocer el origen etimológico de ese verbo. En este caso, hay que exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, en concreto, procede del verbo advocare que es fruto de la suma de dos componentes […]

continuar leyendo  

Definición de avenencia

Avenencia es una noción que procede de avenir: acordar, acontecer. Avenencia, por lo tanto, es un acuerdo, un arreglo o un convenio que puede tener distintos alcances de acuerdo al contexto. En su sentido más amplio, la avenencia supone que dos o más partes brinden su conformidad respecto a algo. En el terreno específico del […]

continuar leyendo  

Definición de audiencia

El vocablo audientia llegó al castellano como audiencia, un concepto que tiene varias acepciones. La idea de audiencia puede referirse a los espectadores de una obra teatral, un concierto u otro evento; a los televidentes; o a los oyentes de un programa de radio. Por ejemplo: «El noticiero del canal 17 no deja de perder […]

continuar leyendo  

Definición de atropello

Atropello  es el acto y el resultado de atropellarse o atropellar. Este verbo, por su parte, alude a empujar o chocar a alguien o algo; actuar sin respeto; o realizar una acción de manera precipitada e irresponsable. Por ejemplo: “Los investigadores buscan testigos del atropello de un niño en la Avenida Central”, “La decisión del […]

continuar leyendo  

Definición de atraco

Atraco es el acto y la consecuencia de atracar. Este verbo, por su parte, es la acción de robar o asaltar. Por ejemplo: «Fue detenido el responsable del atraco al casino», «Los investigadores creen que los autores del atraco habrían sido cuatro», «La víctima intentó resistirse al atraco y recibió un balazo en el estómago». […]

continuar leyendo  
x