Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de secuestro
El término latino sequestrum llegó a nuestra lengua como secuestro. El concepto refiere al acto y al resultado de secuestrar: privar a un individuo de su libertad de manera ilegal para exigir algo a cambio de su liberación; tomar por la fuerza un medio de transporte; imposibilitar judicialmente la distribución de un producto; o embargar […]
Definición de sanción
El vocablo latino sanctĭo llegó a nuestro idioma como sanción. El concepto refiere a un castigo que se aplica a la persona que viola una norma o una regla. Por ejemplo: «La FIFA analiza la sanción que le impondrá al delantero por su acto de indisciplina», «Sanción millonaria para una empresa que contaminó un lago […]
Definición de salvoconducto
Un salvoconducto es un documento que concede un gobernante o una autoridad para que una persona pueda circular por una determinada región sin que le interrumpan el paso por algún motivo. Los salvoconductos eran frecuentes en la antigüedad. Los monarcas los entregaban a sus emisarios para que estuvieran en condiciones de recorrer el reino con […]
Definición de revisoría fiscal
La revisoría fiscal es un organismo de control que existe en Colombia para inspeccionar los estados financieros de ciertas entidades. De este modo, la revisoría fiscal permite inspeccionar las acciones de los administradores de las organizaciones y dar fe sobre sus actos. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), revisoría es la […]
Definición de revalidación
Revalidación es el proceso y el resultado de revalidar. Este verbo puede emplearse para dar nombre a la acción de reafirmar, corroborar o remachar algo. También puede hacer referencia a otorgar mayor firmeza o a revalorar. Asimismo, la revalidación se vincula a la aprobación de un estado o de una condición por parte de una […]
Definición de reversión
Reversión es un término de nuestra lengua que proviene del vocablo latino reversĭo. Se trata, sobre todo en el ámbito del derecho, del proceso y la consecuencia de revertir. Este verbo se refiere a regresar una cosa al estado que tenía antes o a dejar sin efecto un cierto cambio. Por ejemplo: “Los vecinos pidieron […]
Definición de retractar
Retractar es un verbo que refiere a invalidar o anular algo que se dijo con anterioridad. Quien se retracta, por lo tanto, se desdice o muestra su arrepentimiento por ciertas palabras que pronunció. Por ejemplo: “El diputado se va a tener que retractar de sus dichos: sus expresiones constituyen una injuria”, “Quédate tranquilo que, si […]
Definición de retribución
Retribución, con origen en el latín retributĭo, es un término que permite nombrar al pago, estímulo, dispendio, reembolso o gratificación que una persona recibe por una determinada tarea o acción. Por ejemplo: «El trabajo me interesa, pero quisiera saber cuál es la retribución», «Si aceptas ayudarme, tendrás una retribución», «La jornada de limpieza del próximo […]
Definición de retroactivo
La etimología del término retroactivo nos lleva al latín retroactum que, a su vez, procede de retroagĕre: hacer que algo retroceda. El concepto se emplea como adjetivo para calificar a aquello que tiene incidencia sobre un asunto que ya pasó. Ahondando más en su origen etimológico, podemos determinar que es fruto de la suma de […]
Definición de restitución
Restitución es un término con raíz etimológica en el latín restitutĭo. Se trata del proceso y el resultado de restituir (poner algo en el estado en el cual se encontraba con anterioridad, regresar una cosa a su dueño, hacer que un individuo vuelva a su sitio de origen). Por ejemplo: “El gobierno impulsará una ley […]