Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de homicidio
Homicidio es un término que procede del latín homicidium y que refiere a la muerte de un ser humano causada por otra persona. El término, por lo tanto, puede utilizarse como sinónimo de asesinato o crimen. Por ejemplo: “Los investigadores creen que el homicidio fue cometido por una persona zurda”, “El homicidio del niño conmocionó […]
Definición de custodia
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término custodia que ahora nos ocupa. En concreto, podemos decir que emana de «custodia», que significa «guarda» y que, a su vez, emana, de «custos», que puede traducirse como «guardián». Custodia se trata de la acción y efecto de custodiar (guardar con cuidado y […]
Definición de cumplimiento
Cumplimiento es un término que tiene su origen en vocablo latino complementum y que hace mención a la acción y efecto de cumplir o cumplirse. El verbo cumplir, por su parte, refiere a ejecutar algo; remediar a alguien y proveerle de aquello que le falta; hacer algo que se debe; convenir; o ser el día […]
Definición de dimisión
Dimisión es un concepto que hace referencia a la renuncia o al abandono de un empleo, un cargo, una comisión, etc. El término tiene su origen en el vocablo latino dimissio. Por ejemplo: “El gerente no tomó bien la dimisión del doctor Lurezzo”, “El pueblo se reunió en la plaza principal para reclamar la dimisión […]
Definición de diligencia
En el latín es donde encontramos el origen etimológico de la palabra diligencia. En concreto, es fruto del resultado de los siguientes elementos de dicha lengua: • El prefijo «di-«, que viene a indicar separación. • El verbo «legere», que puede traducirse como «separar o escoger». • El sufijo «-nt-«, que se usa para indicar […]
Definición de represalia
Una represalia es una venganza o una respuesta de castigo a algún tipo de agresión. Quien ejecuta la represalia -término proveniente del latín repraesaliae– busca obtener una satisfacción del daño recibido. Por ejemplo: “Sus insultos me dolieron, pero no voy a tomar represalias”, “La represalia fue durísima e incluyó ataques con piedras y palos”, “En […]
Definición de censura
Censura es la corrección o reprobación de algo. El término, que proviene del latín censura, se utiliza para nombrar al juicio y dictamen que se hace sobre una obra. Por ejemplo: «El escritor denunció censura por parte de la editorial que se negó a publicar su texto sobre la vida del presidente», «Los periodistas tienen […]
Definición de difamación
Difamación es la acción y efecto de difamar (desacreditar a alguien a través de la difusión de información que resulte contraria a su reputación o buena fama). En el latín es donde nos encontramos con el origen etimológico del término, que procede del vocablo diffamare; este, a su vez, está compuesto de dos partes claramente […]
Definición de presunción
Presunción es la acción y efecto de presumir. Este verbo suele utilizarse en referencia a sospechar o conjeturar algo por tener señales o indicios para ello, aunque también tiene otros usos. Dicho de una persona, presumir es tener un elevado concepto de sí misma. Por ejemplo: «La presunción de inocencia es uno de los pilares […]
Definición de flagrante
Flagrante es algo que flagra; es decir, que arde o que resplandece como el fuego. El concepto se utiliza para nombrar algo que se está ejecutando en el momento o que resulta tan evidente que no necesita pruebas. Por ejemplo: “La gente se indignó ante la flagrante mentira del diputado”, “No voy a permitir que […]