Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de nulidad
Nulidad es el carácter de nulo (tal como se define a algo que no posee valor). La nulidad, por lo tanto, puede entenderse como el vicio, la declaración o el defecto que minimiza o directamente anula la validez de una determinada cosa. Desde la perspectiva del derecho, la idea de nulidad da cuenta de una […]
Definición de nulo
Nulo es un adjetivo que refiere a algo falto de fuerza o valor para tener efecto. Lo nulo puede resultar contrario a la ley o carecer de los requisitos vinculados al modo o la sustancia. Por ejemplo: “El juez declaró nula la medida anunciada por el gobernador al considerar que viola la Constitución”, “El esfuerzo […]
Definición de provisión
Del latín provisio, provisión es la acción y efecto de proveer (facilitar lo necesario para un fin, conferir un empleo o cargo, resolver un negocio). El término suele utilizarse para nombrar al conjunto de cosas que se reservan para un fin determinado. Veamos este término en contexto, a través de las siguientes oraciones de ejemplo: […]
Definición de mar territorial
El mar territorial es la franja oceánica que se encuentra pegada a la costa y se prolonga mar adentro hasta 12 millas marinas (unos 22,2 kilómetros). En dicho sector del océano, un cierto Estado puede realizar el ejercicio pleno de la soberanía. De esta manera, un gobierno tiene las mismas facultades sobre el mar territorial […]
Definición de recinto fiscal
Un recinto fiscal es un lugar donde las autoridades de la aduana se dedican a almacenar, custodiar, cargar o descargar las mercancías del comercio exterior. La noción, que se utiliza en México, alude a la función propia de la autoridad aduanera y a su lugar de ubicación. Cabe recordar que un recinto es un espacio comprendido […]
Definición de domicilio fiscal
El domicilio fiscal es el domicilio registrado ante las autoridades fiscales a efectos de impuestos y notificaciones. Este domicilio, que puede resultar diferente al domicilio civil, es el lugar de localización del obligado tributario frente a la administración pública en materia tributaria. Cabe destacar que, con origen en el latín domicilĭum, domicilio es la vivienda […]
Definición de evasión fiscal
La evasión fiscal es la acción de eludir el pago de los tributos que fija la ley. Se trata de una figura jurídica que implica un acto voluntario de impago que se encuentra castigado por la ley por tratarse de un delito o de una infracción administrativa. Del latín evasĭo, evasión es la acción y […]
Definición de domicilio
Domicilio procede del latín domicilĭum que, a su vez, tiene su origen en el término domus («casa»). El concepto se utiliza para nombrar a la vivienda permanente y fija de una persona. Por ejemplo: «Voy a pedir un taxi para llegar a mi domicilio más rápido», «Para contratar los servicios de la empresa, tienes que […]
Definición de auditoría fiscal
La auditoría fiscal es un proceso que consiste en la obtención y evaluación de evidencias acerca de los hechos vinculados a los actos de carácter tributario. El auditor debe comparar las declaraciones y los pagos de impuestos con las finanzas del ente auditado para determinar si todo está en regla. Cabe resaltar que una auditoría […]
Definición de evasión
Evasión es la acción y efecto de evadir o evadirse (eludir una dificultad, evitar un peligro, sacar ilegalmente dinero o bienes de un país, fugarse, escaparse). El término proviene del latín evasĭo. El concepto puede referirse a la fuga carcelaria. La evasión, en este sentido, es la acción que permite a uno o más presos […]