Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de delincuencia organizada

La delincuencia organizada es un grupo social con una cierta estructura y con miembros que se organizan para cometer acciones delictivas. A diferencia del delincuente que actúa en solitario, los individuos que forman parte de una banda de delincuencia organizada deben responder a la estructura y cumplir con una determinada función. Cabe destacar que delincuencia […]

continuar leyendo  

Definición de delincuencia juvenil

La delincuencia juvenil es aquella que refiere a los delitos cometidos por los jóvenes. Se trata de las conductas contrarias al derecho a las que, por lo tanto, les corresponde un castigo de acuerdo a lo estipulado por la ley. Cabe destacar que delincuencia es un concepto que procede del latín delinquentĭa y que permite […]

continuar leyendo  

Definición de delincuencia

La delincuencia es la cualidad de delincuente o la acción de delinquir. El delincuente es quien delinque; es decir, quien comete delito (un quebrantamiento de la ley). La delincuencia -término procedente del latín delinquentĭa– está vinculada a las personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos. Por ejemplo: «En este barrio ya no […]

continuar leyendo  

Definición de matrimonio civil

La unión entre el hombre y la mujer que se lleva a cabo a través de distintos ritos o procedimientos se conoce como matrimonio. El enlace matrimonial es reconocido a nivel social y cultural e implique derechos y obligaciones. Varios países han comenzado a aceptar el matrimonio entre personas del mismo sexo, una situación que […]

continuar leyendo  

Definición de instancia

Con origen en el vocablo latino instantia, instancia es la palabra que refiere al acto y resultado de instar (es decir, de reiterar o ser insistente en una petición, urgir la rápida ejecución de algo). Para el derecho procesal, las instancias representan los diversos grados o etapas jurisdiccionales en los que se divide la presentación, […]

continuar leyendo  

Definición de renuncia

Una renuncia es la consecuencia de renunciar (es decir, de resignarse a algo de manera voluntaria o apartarse de una cosa que se posee o se puede llegar a conseguir, alejarse de algún proyecto, privarse de algo o de alguien). El término permite identificar al documento o instrumento donde se expresa de manera explícita o […]

continuar leyendo  

Definición de discrecionalidad

Discrecionalidad es la cualidad de discrecional. Este adjetivo hace referencia a aquello que se hace libremente, a la facultad de gobierno en funciones que no están regladas y al servicio de transporte que no está sujeto a compromisos de regularidad. La discrecionalidad, por lo tanto, puede estar asociada a la acción que se deja a […]

continuar leyendo  

Definición de solvencia

Solvencia es la acción y efecto de solver o resolver (hallar solución a un problema, desatar una dificultad, tomar una determinación, recapitular). El concepto, proveniente del latín solvens, se utiliza para nombrar a la capacidad de satisfacer deudas y a la carencia de éstas. Por ejemplo: «El banco debe pedir informes para comprobar nuestra solvencia […]

continuar leyendo  

Definición de condición de trabajo

La naturaleza o propiedad de las cosas y el estado o situación en que se encuentra algo reciben el nombre de condición, un término que procede del vocablo latino condicĭo. El trabajo, por su parte, es una actividad productiva por la que se recibe un salario. Se trata de una medida del esfuerzo que realizan […]

continuar leyendo  

Definición de personería jurídica

La personería jurídica o personalidad jurídica es el reconocimiento a un ser humano, una organización, una empresa u otro tipo de entidad para asumir una actividad o una obligación que produce una plena responsabilidad desde la mirada jurídica, tanto frente a sí mismo como respecto a otros. A lo largo de la Historia muchas han […]

continuar leyendo  
x