Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de despido

Despido es el acto y el resultado de despedirse o despedir. Este verbo, en tanto, tiene varios usos: puede referirse a esparcir, lanzar algo o prescindir de alguien. La idea de despido, por lo tanto, suele emplearse para aludir a la decisión de un empleador de finalizar el vínculo laboral que lo relacionaba con un […]

continuar leyendo  

Definición de directiva

Directiva es un término que puede emplearse como adjetivo o sustantivo. Su etimología nos lleva al latín medieval directivus, que a su vez procede del latín directus. Se califica como directivo a aquel o aquello que dispone de capacidad o poder de dirección: es decir, que está en condiciones de dar instrucciones, órdenes o reglas. […]

continuar leyendo  

Definición de desigualdad de género

La desigualdad de género es una lamentable realidad que se caracteriza por inequidades sociales y actos de discriminación motivados por el género que distingue a alguien, ya sea femenino o masculino. Si bien las mujeres son, por lejos, las más afectadas cuando prevalece el patriarcado y hay una marcada falta de igualdad de género, los […]

continuar leyendo  

Definición de tribunal supremo

El tribunal supremo es el órgano judicial de mayor jerarquía en un ordenamiento jurídico. Más allá de esta definición genérica, las facultades específicas e incluso la denominación de este tipo de ente depende de cada legislación. Cabe destacar que, cuando se alude a un órgano en particular, el concepto tiene que escribirse con mayúsculas iniciales: […]

continuar leyendo  

Definición de litigio

El término litigio es una querella legal entre dos o más partes que buscan resolver una disputa a través de los tribunales u otro proceso formal de resolución de conflictos. Las partes implicadas pueden ser individuos, empresas u otras entidades legales, y el conflicto puede involucrar una amplia gama de asuntos legales, como incumplimiento contractual, […]

continuar leyendo  

Definición de derecho a la privacidad

El derecho a la privacidad es la potestad que tiene un individuo para resguardar su información personal y aquellos actos que pertenecen a su vida íntima. Esta protección abarca las acciones y los datos propios de un sujeto que no pueden difundirse sin su consentimiento. Es importante tener en cuenta que un derecho es una […]

continuar leyendo  

Definición de beneficiario

Beneficiario es un término utilizado para referirse a una persona o entidad que recibe algún tipo de beneficio, ganancia, ayuda, o derecho, generalmente como resultado de algún acuerdo, contrato, programa o situación particular. En contextos legales, financieros o de seguros, el beneficiario es aquel que recibe los pagos estipulados en un contrato, como en un […]

continuar leyendo  

Definición de impedimento

Un impedimento es cualquier obstáculo, barrera, dificultad o condición que limita la capacidad de una persona para realizar una acción o alcanzar un objetivo específico. Puede ser físico, emocional, legal, social, o de cualquier otra índole. También puede variar en su naturaleza y gravedad, y afectar diferentes aspectos de la vida. Impedimento legal Un impedimento […]

continuar leyendo  

Definición de seguridad nacional

Seguridad nacional es un concepto que alude a la estabilidad y la paz de un país. La noción se refiere al conjunto de condiciones asociadas a la vigencia de la ley y la Constitución y al respeto por valores como la justicia y el bienestar. Antes de avanzar, es importante analizar los términos que forman […]

continuar leyendo  

Definición de magistrado

Un magistrado es un juez o funcionario judicial de alto rango que tiene autoridad para tomar decisiones legales en un tribunal. Los magistrados suelen ser profesionales del derecho con experiencia y conocimientos en la interpretación y aplicación de la ley. Su función principal es administrar justicia de manera imparcial y resolver conflictos legales de acuerdo […]

continuar leyendo  
x