Ecología
Últimos artículos en Ecología
Definición de reserva
Reserva es la guarda o custodia que se hace de algo con la intención de que sirva a su tiempo. Una reserva, pues, es algo que se cuida o se preserva para que pueda ser utilizado en el futuro o en caso de alguna contingencia. Por ejemplo: «Por suerte teníamos algo de dinero de reserva, […]
Definición de residuo peligroso
Un residuo peligroso es un desecho con propiedades intrínsecas que ponen en riesgo la salud de las personas o que pueden causar un daño al medio ambiente. Algunas de dichas propiedades son las siguientes: la inflamabilidad, la toxicidad, la corrosividad, la reactividad y la radiactividad. Un residuo es un desecho producido por el hombre o […]
Definición de residuo
La palabra residuo (con origen en el latín residŭum) describe al material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo. El concepto se emplea como sinónimo de basura por hacer referencia a los desechos que el hombre ha producido. Por ejemplo: «Les pedimos a los turistas que […]
Definición de estepa
La estapa es el bioma de vegetación herbácea que comprende un territorio llano y extenso. Este bioma es habitual en los territorios de clima continental árido con escasas precipitaciones (menos de 500 milímetros anuales) y una amplia variación térmica entre el verano y el invierno. En la estepa abundan los matorrales y las hierbas bajas […]
Definición de desierto
Del latín desertus, desierto es un lugar despoblado e inhabitado. El concepto puede utilizarse en sentido estricto y literal (cuando, realmente, no hay ninguna persona en un espacio geográfico) o de manera simbólica, para hacer alusión a la poca concurrencia a un evento, o a que en un sitio determinado hay menos gente de lo […]
Definición de represa
Una represa es una obra que se lleva a cabo para contener o regular el curso del agua. El concepto, procedente del latín repressus, se utiliza para nombrar al lugar donde las aguas quedan detenidas, ya sea de forma artificial o natural. La represa o presa consta de una barrera de hormigón, piedra u otro […]
Definición de presa
Presa es un término que alude a las acciones vinculadas a agarrar, asir o sujetar algo. El término también se utiliza para nombrar a aquello que fue apresado, según indica el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Para la biología y la ecología, una presa es una especie animal que pueda ser cazada o […]
Definición de conservación
Del latín conservatĭo, la conservación es la acción y efecto de conservar (mantener, cuidar o guardar algo, continuar una práctica de costumbres). El término tiene aplicaciones en el ámbito de la naturaleza, la alimentación y la biología, entre otros. La conservación ambiental o conservación de las especies, por ejemplo, hace referencia a la protección de […]
Definición de ambiente
Ambiente procede del latín ambĭens («que rodea»). El concepto puede utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera. Por eso el medio ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales. Por ejemplo: «El gobierno anunció diversas medidas restrictivas para evitar que las industrias contaminen el ambiente», «El […]
Definición de papel
El papel es una hoja delgada que se hace con pasta de fibras vegetales. La Real Academia Española (RAE) atribuye el origen etimológico del término al vocablo catalán paper que, a su vez, derivaría del latín papyrus. Las fibras usadas, que pueden proceder de la madera, la paja u otras fuentes, son molidas, blanqueadas y […]