Ecología
Últimos artículos en Ecología
Definición de aire
El aire es la mezcla gaseosa que forma la atmósfera terrestre. Más allá del vapor de agua que aparece en distintas proporciones, este fluido está compuesto por 78 partes de nitrógeno, 21 partes de oxígeno y una de argón y otros gases similares, junto a algunas centésimas de dióxido de carbono. Lo primero que tenemos […]
Definición de reciclaje
Reciclaje o reciclamiento es la acción y efecto de reciclar (aplicar un proceso sobre un material para que pueda volver a utilizarse). El reciclaje implica dar una nueva vida al material en cuestión, lo que ayuda a reducir el consumo de recursos y la degradación del planeta. El tratamiento de reciclaje puede llevarse a cabo […]
Definición de deterioro
Lo primero que vamos a hacer es proceder a dictaminar el origen etimológico del vocablo que ahora nos ocupa. Al acometer esta labor nos encontramos con el hecho de que aquel emana del latín, y más exactamente del verbo deteriorare, que puede traducirse como «desgaste o empeorar». Deterioro es la acción y efecto de deteriorar […]
Definición de impacto ambiental
El impacto ambiental es el efecto causado por una actividad humana sobre el medio ambiente. La ecología, que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente, se encarga de medir dicho impacto y de tratar de minimizarlo. Por ejemplo: «El hundimiento del buque petrolero tuvo un impacto ambiental de gigantescas proporciones para el […]
Definición de agua
Del latín aqua, el agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color), aunque también puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como hielo) o en estado gaseoso (vapor). El […]
Definición de vegetación
La vegetación es el grupo de los vegetales que existen en un cierto espacio geográfico. Puede tratarse de la flora propia del terreno (la vegetación autóctona) o de especies importadas. La noción de vegetación, procedente del latín vegetatio, no hace mención a ningún taxón en específico. Es decir, la vegetación puede estar compuesta por plantas […]
Definición de veda
Veda es la acción y efecto de vedar (prohibir algo por ley o mandato). El término también se utiliza para nombrar al espacio de tiempo en que están prohibidas (vedadas) la caza y la pesca. En este sentido, la veda suele aplicarse para evitar la depredación de los recursos naturales y para permitir la reproducción […]
Definición de tundra
La tundra es un tipo de bioma propio del clima subglacial, caracterizado por el subsuelo helado y la ausencia de árboles. Se trata de terrenos llanos, con el suelo cubierto de musgos y líquenes. La mayor parte de la tundra se extiende por Siberia, Alaska, el norte de Canadá, el sur de Groenlandia y la […]
Definición de taiga
La taiga es el tipo de selva característico de Siberia y del norte de Rusia, que limita con la estepa (al sur) y la tundra (al norte). Este bioma está formado por coníferas y presenta un subsuelo helado. Salvo excepciones muy específicas, este término suele utilizarse como sinónimo de bosque boreal. La taiga puede ser […]
Definición de sustentable
Sustentable es algo que se puede sustentar o defender con razones. Por ejemplo: «Dame una razón sustentable para que no despida a Gómez», «El juez consideró que sus explicaciones no eran sustentables y decidió condenarlo a reclusión perpetua», «No existe un motivo sustentable que justifique semejante comportamiento». El concepto suele utilizarse como sinónimo de sostenible […]