Espiritualidad
Últimos artículos en Espiritualidad
Definición de sudario
Sudario es un término que proviene del vocablo latino sudarĭum. El concepto hace mención a la tela que se emplea para cubrir el cuerpo o el rostro de un muerto. En la antigüedad, dicho lienzo era considerado como una manifestación de respeto hacia el individuo fallecido. Se conoce como Santo Sudario de Turín a una […]
Definición de sobrenatural
Sobrenatural es un término que procede del vocablo latino supernaturālis. Se trata de un adjetivo que califica a aquello cuyas características o propiedades trascienden los límites de la naturaleza. Dicho de otro modo, lo sobrenatural escapa de las leyes naturales. Por ejemplo: un ser humano puede caminar, correr o saltar, pero no volar. Si una […]
Definición de sermón
Sermón es un concepto de nuestro idioma que procede del vocablo latino sermo. De acuerdo a la primera acepción del término mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), un sermón es una predicación que realiza un clérigo cristiano para enseñar algo a los fieles. Cuando un sacerdote pronuncia un sermón, por lo tanto, […]
Definición de santidad
Santidad, un término que procede del vocablo latino sanctĭtas, es la característica de aquel que es santo. Este adjetivo (santo) puede hacer referencia al individuo bondadoso que no tiene culpa alguna. En el ámbito religioso, un santo es un sujeto que desarrolló un vínculo especial con un ser divino o que sobresale por su ética […]
Definición de santo
El término latino sanctus llegó a nuestra lengua como santo. Este adjetivo permite referirse a la persona que carece de toda culpa y que está llena de bondad. Por ejemplo: “Mi esposo es un santo: cada vez que regreso del trabajo, él me está esperando con la cena preparada”, “Te felicito, tu hijo se comportó […]
Definición de salvación
Salvación es un término de nuestra lengua que tiene su origen etimológico en el vocablo latino salvatĭo. Se trata del acto y el resultado de salvar o de salvarse. Este verbo, por su parte, refiere a ubicar algo o a alguien a resguardo; a evadir un riesgo; a excluir una cosa de lo que se hace […]
Definición de samaritano
El término samaritano surgió de un vocablo arameo que luego pasó al griego y finalmente, antes de llegar a nuestra lengua, al latín. Su primera acepción, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), refiere al sujeto originario de Samaria. Esta región se encuentra en Cisjordania, en una zona en disputa entre Israel […]
Definición de salmo
Salmo es un concepto que procede del vocablo latino psalmus. El término se emplea para nombrar a una composición que se pronuncia o entona para alabar a una divinidad. Los salmos tradicionales del catolicismo y del judaísmo se encuentran recopilados en una serie de libros que forman parte del Antiguo Testamento y del Tanaj. Hay […]
Definición de sahumerio
La primera acepción del término sahumerio en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al proceso y el resultado de sahumar. Este verbo hace mención a generar un humo con aroma para lograr que algo tenga un perfume agradable o para proceder a su purificación. La noción de sahumerio, de este modo, también […]
Definición de sagrado
Sagrado es un adjetivo de nuestra lengua que se emplea para calificar a aquello que, por tener vínculo con una divinidad o contar con características divinas, es objeto de veneración. Por ejemplo: «No puedes ingresar a un lugar sagrado vestido de esa forma», «Siempre busco refugio en las palabras del Libro Sagrado», «Para los hindúes, […]