Espiritualidad
Últimos artículos en Espiritualidad
Definición de querubín
Muy interesante es conocer el origen etimológico del término querubín, del que vamos a establecer su significado. Y es que deriva de la palabra del latín tardío “cherubim”, que, a su vez, procede del hebreo. En concreto, de “qerub”. Se trata de un concepto que se emplea en el ámbito de la religión para nombrar […]
Definición de purificación
Purificación es un concepto que deriva de purificatĭo, un vocablo de la lengua latina. El término refiere al proceso y las consecuencias de purificar (eliminar las imperfecciones o lo extraño de algo para que recupere su esencia). Existen diferentes formas de entender esta noción. La purificación puede referirse a quitar las impurezas o la suciedad […]
Definición de premonición
Premonición es un término que se emplea para nombrar a un augurio, un vaticinio o un pronóstico. Una premonición consiste en anticipar un acontecimiento que aún no se concretó. Por ejemplo: «Tuve una premonición: España saldrá campeón de la próxima Copa del Mundo», «Decidí no viajar por una premonición y luego el avión se cayó», […]
Definición de presbítero
Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término presbítero, es determinar su origen etimológico. En este sentido, hay que exponer que deriva del latín, concretamente de “presbyter”. No obstante, esta palabra, a su vez, emana del griego “presbyteros”, que puede traducirse como “el más anciano”. […]
Definición de sacrificio
Sacrificio es una noción que procede de la lengua latina (sacrificium) y que tiene varios usos. Puede tratarse de un homenaje u ofrenda que se le realiza a una divinidad con la intención de rendirle tributo. En estos casos, el sacrificio incluye dar muerte a un ser humano o a un animal. Por ejemplo: «Algunos […]
Definición de plegaria
Una plegaria es un rezo o un pedido que se le hace a una divinidad o a un santo. Se trata de una forma de comunicación entre las personas y las entidades espirituales, cuya eventual efectividad está vinculada a la fe de cada individuo. Por ejemplo: «Por favor, eleven sus plegarias por la salud de […]
Definición de perecer
Perecer es un verbo que refiere a la finalización de algo. Puede tratarse del fin de la existencia, de la vida útil o de otra cuestión. Por ejemplo: “Antes de perecer, el poeta convocó a sus hijas y les entregó diversas pertenencias que deseaba que ellas atesoraran”, “Tenemos que evitar que el añejo árbol muera: […]
Definición de peregrino
Peregrino es un término cuya etimología nos lleva a la lengua latina (peregrinus). El concepto se utiliza, en su sentido más amplio, para nombrar al sujeto que realiza un recorrido por regiones desconocidas para él. Por ejemplo: «Voy a buscar un poco de agua para asistir al peregrino», «Disculpe, ¿podría ayudarme? Soy un peregrino que […]
Definición de penitente
Penitente es una palabra puede emplearse como sustantivo o como adjetivo, siempre vinculada a lo que mantiene relación con la penitencia. Para poder descubrir el origen etimológico del término, tendremos que marcharnos hasta el latín ya que deriva de paenitens, vocablo que a su vez emana del verbo paenitere (traducible como «arrepentirse»). Es imprescindible conocer, […]
Definición de pascua
El concepto de pascua tiene un extenso recorrido etimológico: del hebreo pasó a la lengua griega, y de ahí al latín hasta convertirse en pascua. Se trata de la denominación de una festividad que tuvo origen hebreo y que, en la actualidad, es la celebración más importante del catolicismo. Durante la pascua, que supone la […]