Espiritualidad
Últimos artículos en Espiritualidad
Definición de ánima
El concepto de ánima procede del latín anĭma, a su vez derivado del griego ánemos (que puede traducirse como “soplo”). El uso más habitual del término se da como sinónimo de alma. Se suele considerar que el ánima o alma es el principio de la vida. Aunque la definición de ánima varía según la cultura […]
Definición de exorcismo
La etimología de exorcismo nos lleva al latín tardío exorcismus, que a su vez deriva del vocablo griego exorkismós. El concepto hace referencia al ritual que se lleva a cabo con el objetivo de alejar al demonio. Antes de continuar, es importante tener en cuenta que el exorcismo es una práctica vinculada a la fe […]
Definición de gemoterapia
La noción de gemoterapia se forma con el vocablo latino gemma (que puede traducirse como «yema») y con el elemento compositivo -terapia (que alude a un «tratamiento»). Se denomina gemoterapia al uso médico de los tejidos embrionarios de las plantas. En este punto es importante aclarar que, en la gemoterapia, la yema no refiere a […]
Definición de arcano
El vocablo latino arcānus llegó al castellano como arcano. El concepto puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. El término se utiliza para calificar a aquello que es secreto. Se llama arcano a algo oculto, que se mantiene bajo reserva para que la gente no tome conocimiento sobre ello. Un arcano, entre el mito y […]
Definición de clarividente
Se califica como clarividente al individuo que tiene clarividencia. El adjetivo, según reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, también puede emplearse como sustantivo. La idea de clarividencia, en tanto, posee varios usos. Puede tratarse de la capacidad de entender y desentrañar las cosas con claridad, aunque lo habitual es que la noción […]
Definición de gnosis
El vocablo griego gnôsis, que se traduce como “conocimiento”, llegó a nuestro idioma como gnosis. Así se denomina al saber intuitivo y absoluto que suele asociarse a una deidad. La iluminación Los gnósticos, seguidores de la doctrina conocida como gnosticismo, aspiraban a alcanzar la gnosis. El concepto también puede asociarse a la iluminación: el esclarecimiento […]
Definición de cartomancia
Se denomina cartomancia a la práctica adivinatoria que se desarrolla con naipes. Un naipe, en tanto, es una carta: una cartulina que exhibe ciertos dibujos y que suele utilizarse en juegos de azar. Ribetes mágicos Puede decirse que la cartomancia es un proceso de ribetes mágicos. Aquel que dice estar en condiciones de conocer el […]
Definición de arrianismo
Arrianismo es la doctrina del sacerdote y asceta Arrio. Este pensador se oponía a la Santísima Trinidad, ya que rechazaba la divinidad de Jesucristo. Consustancialidad La consustancialidad es la cualidad de ser intrínseco o inherente a algo, de forma tal que constituye una parte esencial e inseparable de su naturaleza o sustancia. En el ámbito […]
Definición de cuáquero
Se conoce como cuáquero al integrante de una comunidad religiosa surgida en el territorio inglés en la mitad del siglo XVII. La doctrina de los cuáqueros, también conocidos como cuákeros, se caracteriza por carecer de jerarquías eclesiásticas y por no contemplar el desarrollo de cultos exteriores. El término procede del vocablo inglés quaker, que puede […]
Definición de sacrosanto
Sacrosanto es un adjetivo que permite aludir a aquello que, por sus características, puede ser considerado santo y sagrado. Santo y sagrado Un individuo santo sobresale por su virtud, mientras que una cosa santa se encuentra consagrada a Dios. Lo sagrado, por su parte, está vinculado a una divinidad o dispone de carácter divino, con […]