Espiritualidad
Últimos artículos en Espiritualidad
Definición de pagano
El término pagano proviene del latín pagānus, que significa “aldeano”. Se trata de un adjetivo utilizado para hacer referencia a los politeístas y los idólatras, y a todo infiel que no fue bautizado. El concepto comenzó a ser utilizado por los cristianos del siglo IV parar nombrar a aquellos que rechazaban al monoteísmo y a […]
Definición de oráculo
Del latín oracŭlum, el oráculo es una respuesta divina que llega a las personas a través de los sacerdotes u otros ministros. Dicha respuesta incluso puede reflejarse mediante señales físicas o símbolos que son interpretados por los especialistas. Se conoce como oráculo también al lugar donde se realiza este tipo de consultas y se recibe […]
Definición de nirvana
Nirvana es una palabra del sánscrito que hace referencia a un estado que puede alcanzarse a través de la meditación y la iluminación, y que consiste en la liberación de los deseos, la conciencia individual y la reencarnación. Para la filosofía shramánica, el nirvana es el estado que marca la emancipación del sufrimiento y el […]
Definición de milagro
Un milagro es una situación, un fenómeno o una acción que no puede explicarse a partir de los principios naturales y que, por lo tanto, es imputado a la participación de una entidad divina. La definición del término, de todas formas, varía de acuerdo a las creencias religiosas. Para los cristianos, los milagros son eventos […]
Definición de karma
Según los expertos en cuestiones lingüísticas, karma es un vocablo de origen sánscrito que se traduce al español como «acción» o «hecho». Desde la perspectiva de algunas religiones dármicas, como ocurre en el budismo y el hinduismo, el karma constituye la energía que se desprende de cada una de las acciones del individuo y que […]
Definición de gurú
Gurú es una palabra que proviene del sánscrito gurús y que significa “maestro”. El término comenzó a ser utilizado en el hinduismo para nombrar al jefe religioso o al maestro espiritual. Con el tiempo, su significado se extendió al lenguaje popular para hacer referencia a aquel al que se le reconoce autoridad intelectual o se […]
Definición de gozo
Gozo es un término que procede del vocablo latino gaudĭum y que hace referencia a la alegría del ánimo o al sentimiento de complacencia al poseer o recordar algo apetecible. Gozar, por lo tanto, está asociado a disfrutar y a toda acción que genere felicidad al sujeto. Por ejemplo: “Yo gozo cuando veo sonreír a […]
Definición de evangelio
El término evangelio proviene de un vocablo griego que significa “buena nueva” y hace referencia al relato de la existencia, los milagros y los postulados de Cristo. Dicha historia se encuentra narrada en cuatro libros conocidos por el nombre de quienes los narraron (los evangelistas) y que forman el denominado Nuevo Testamento. En los evangelios […]
Definición de celibato
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce al término celibato como sinónimo de soltería, que es el estado de soltero. Un hombre soltero es, por otra parte, aquel que no está casado. Celibato (del latín caelibatus), de todas maneras, está asociado a una opción de vida. El concepto suele vincularse al modo de […]
Definición de biblia
Del latín biblia, que a su vez deriva de un vocablo griego que significa «libros», el término biblia se refiere a la obra que reúne los conocimientos sobre una determinada materia. Por ejemplo: «El primer libro publicado por el doctor Mafoet es la biblia de la infectología moderna». El uso más usual del concepto, de […]