Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de filosofía de la mente

La filosofía de la mente es un área filosófica centrada en el estudio de los pensamientos, las emociones, la percepción y otros procesos mentales. Se trata de una rama que forma parte de la llamada filosofía analítica. La ontología de los fenómenos mentales y la epistemología de lo cognoscible son examinadas por esta disciplina que […]

continuar leyendo  

Definición de ética médica

La ética médica es la rama de la ética aplicada que estudia los principios y valores que deben guiar la práctica médica, con el objetivo de garantizar una atención respetuosa, justa y responsable hacia los pacientes. Este campo aborda dilemas como la confidencialidad, el consentimiento informado, la justicia en la distribución de recursos y las […]

continuar leyendo  

Definición de filosofía política

La filosofía política es un área de la filosofía que analiza el vínculo entre los individuos y la sociedad, examinando las relaciones que se establecen entre los sistemas sociales. Se centra en el estudio del orden colectivo a través de conceptos como gobierno, Estado, libertad, poder, derecho y ley. Cabe destacar que la noción de […]

continuar leyendo  

Definición de estudios culturales

Los estudios culturales son un área investigativa que analiza cómo se crean y se difunden los significados en una sociedad. Se trata de un campo interdisciplinario donde intervienen la comunicación, la política, la sociología, la filosofía, la antropología, la historia y otras ciencias y disciplinas. La finalidad de los estudios culturales es generar conocimientos sobre […]

continuar leyendo  

Definición de heteronormatividad

La heteronormatividad es el sistema social que considera a la heterosexualidad como la orientación sexual normal o adecuada. Esto implica que los demás tipos de relaciones incumplen las normas sociales (es decir, aquellas reglas que deben respetarse para vivir en comunidad). La normatividad de género alude a aquellas normas sociales que establecen qué es apropiado […]

continuar leyendo  

Definición de principio antrópico

Principio antrópico es una expresión que engloba a una idea cuyo contenido se puede abordar o analizar desde la cosmología y la física, así como desde la teología y la filosofía. Este concepto que cobró relevancia a partir de ser pronunciado en un simposio por parte de un experto en física teórica que nació en […]

continuar leyendo  

Definición de responsabilidad personal

La responsabilidad personal es una obligación que carga un individuo. El concepto suele asociarse a un compromiso moral que asume el sujeto en virtud de sus valores. La idea de responsabilidad hace referencia a un deber. Personal, en tanto, es aquello vinculado a la persona: un ser humano. La responsabilidad personal puede entenderse como aquello […]

continuar leyendo  

Definición de cultura de la paz

La cultura de la paz es el conjunto de las conductas, las actitudes y los valores que promueven una convivencia en armonía y sin violencia. Se trata de una visión que apuesta por el diálogo para la resolución de conflictos. Cabe destacar que la idea de cultura puede asociarse a un modo de vida. La […]

continuar leyendo  

Definición de discriminación positiva

La discriminación positiva es un acompañamiento o auxilio que se le concede a un colectivo social que suele ser víctima de una desigualdad. A través de este tipo de medidas se apunta a mitigar o revertir la situación. Antes de avanzar es importante analizar los términos que componen el concepto. La discriminación es el acto […]

continuar leyendo  

Definición de principio de correspondencia

En el contexto del hermetismo y la filosofía esotérica, el principio de correspondencia es uno de los siete atribuidos a Hermes Trismegisto y se encuentra en el Kybalion (o Kybalión). Se expresa con la famosa frase: «as above, so below (como es arriba, es abajo)». Este principio sugiere que existe una correspondencia, analogía universal o […]

continuar leyendo  
x