Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de cosmogonía

Cosmogonía es un término que deriva del vocablo griego kosmogonía. El concepto alude a los diversos mitos que explican el origen de la vida y del mundo. También, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), puede referirse a la teoría de la ciencia que está centrada en el nacimiento y la evolución […]

continuar leyendo  

Definición de cosa

Existen conceptos que se utilizan con mucha frecuencia y son de fácil entendimiento, aunque su definición no resulta tan sencilla. Un ejemplo de este tipo de términos es cosa, que tiene su origen etimológico en la lengua latina. La primera definición que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello que […]

continuar leyendo  

Definición de correcto

Correcto, término que deriva del vocablo latino correctus, es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que no presenta fallas, errores o faltas. Lo correcto se desarrolla de acuerdo a las reglas o a las normas establecidas. Por ejemplo: “Eso es correcto, mi nombre es Santiago Juttoprecky y vivo en la casa de […]

continuar leyendo  

Definición de corporeidad

Se denomina corporeidad a la característica de corpóreo: aquello que dispone de cuerpo o de consistencia. La idea de cuerpo, por su parte, puede aludir al conjunto de los órganos y sistemas que forman un ser vivo o a aquello que dispone de extensión limitada y se percibe a través de los sentidos. El concepto […]

continuar leyendo  

Definición de contrato social

Un contrato es un pacto que puede establecerse por escrito u oralmente. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad: una comunidad de individuos con intereses en común. La idea de contrato social se utiliza en el ámbito del derecho, la sociología y las ciencias políticas para referirse al acuerdo que tiene lugar […]

continuar leyendo  

Definición de consustancial

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de consustancial. Exactamente deriva de la palabra “consubstantialis”, que puede traducirse como “que es de la misma esencia que otra”. Es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “con-”, que significa “junto”. -El sustantivo “substancia”, que es sinónimo de “esencia”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de concupiscencia

Para poder conocer el significado del término concupiscencia se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del cultismo “concupiscentia”, que puede traducirse como “ambición” o “codicia”. Un cultismo que, a su vez, deriva del verbo “concupiscere”, que es sinónimo de “codiciar de forma fuerte”. El concepto […]

continuar leyendo  

Definición de concomitante

El origen etimológico del término concomitante que ahora nos ocupa se encuentra en el latín. En concreto, deriva de la palabra “concomitari”. Es un verbo que se forma a partir de la suma de dos elementos claramente delimitados como son estos: -El prefijo “con-”, que significa “junto”. -El verbo “comiari”, que puede traducirse como “acompañar”. […]

continuar leyendo  

Definición de conceptual

El adjetivo conceptual, que proviene del latín conceptus, refiere a aquello vinculado al concepto: una idea, un juicio, una significación. Lo conceptual muchas veces se asocia a lo abstracto o lo simbólico. Se llama mapa conceptual a una técnica que consiste en representar el conocimiento a través de un gráfico. Los mapas conceptuales son redes […]

continuar leyendo  

Definición de certidumbre

El término del latín tardío certitūdo llegó a nuestro idioma como certidumbre. El concepto alude a una convicción, una certeza o un convencimiento. Por ejemplo: “Tengo la certidumbre de que muy pronto superaremos este mal momento”, “El médico me dijo que no hay ninguna certidumbre sobre el resultado de la operación”, “Si soy presidente, voy […]

continuar leyendo  
x