Filosofía
Últimos artículos en Filosofía
Definición de suplicio
Suplicio es un tormento o dolor, ya sea físico o moral. El término procede del latín supplicium y puede hacer referencia a la lesión corporal o incluso la muerte que es infligida a modo de castigo, o al lugar donde un reo padece este castigo. Por ejemplo: “El condenado vivió un largo suplicio antes de […]
Definición de prolegómeno
Prolegómeno es un término derivado un vocablo griego que puede traducirse como “preámbulos”. El concepto se utiliza para nombrar al tratado que se ubica al comienzo de una obra con la intención de establecer los fundamentos generales de aquello se tratará a continuación. Por ejemplo: “El sociólogo explica en el prolegómeno de su ensayo qué […]
Definición de espiritualidad
Antes de entrar a determinar el significado del término espiritualidad, es fundamental dejar claro el origen etimológico del mismo. En concreto, podemos saber que emana del latín, y más exactamente es fruto de la suma de estos tres componentes latinos: • El sustantivo «spiritus», que puede traducirse como «alma». • La partícula «-alis», que se […]
Definición de espíritu
Del latín spirĭtus, espíritu es el alma racional, el don sobrenatural que Dios concede a algunas criaturas o la virtud que la alienta el cuerpo para actuar. Por ejemplo: «Quiero un trabajo que, además de darme sustento material, me alimente el espíritu», «Es un hombre de un espíritu puro», «El sacerdote nos ayudó a sanear […]
Definición de consciente
Determinar el origen etimológico del término consciente nos lleva hasta el latín. Y es que emana del vocablo latino “conscientis”, que se encuentra conformado por tres componentes: el prefijo “con-“, que es equivalente a “reunión”; el verbo “scire”, que es sinónimo de “saber”, y finalmente el sufijo “-nte”, que puede traducirse como indicador de “agente”. […]
Definición de intelecto
Lo primero que hay que hacer es dejar patente que intelecto es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín. En concreto, procede de «intellectus» y es fruto de la unión de dos componentes de dicha lengua: el prefijo «inter-«, que es sinónimo de «entre», y el vocablo «lectus», que puede traducirse como […]
Definición de índole
Del latín indoles, índole es la condición o naturaleza de las cosas. El concepto también se utiliza para nombrar a la inclinación natural propia de cada ser humano. Por ejemplo: “La ONU ha recordado que las agresiones de toda índole a la población civil serán condenadas”, “No voy a tolerar comentarios de esa índole en […]
Definición de similar
Similar es aquel o aquello que tiene semejanza o analogía con alguien o algo. Este adjetivo procede de símil, que refiere a lo semejante y que permite establecer comparaciones entre dos cosas. Por ejemplo: “Las hermanas Rigberter tienen un perfil similar, heredado de su madre”, “Algunos paisajes alpinos son muy similares a los que podemos […]
Definición de simultáneo
Simultáneo es un término con origen en el latín simul (“juntamente”). Las cosas simultáneas son aquellas que suceden o se desarrollan al mismo tiempo. Por ejemplo: “El discurso del ministro y la renuncia del canciller fueron simultáneos, lo que alimentó las sospechas de una discusión previa entre ambos”, “Los dos partidos se jugarán en simultáneo […]
Definición de fundamento
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término fundamento. Y es que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: el sustantivo «fundus», que es sinónimo de «base» o «fondo», y el sufijo «-mento», que es equivalente a «instrumento» o «medio». Fundamento es el principio o cimiento sobre […]