Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de zar

Del ruso tsar y con origen en el latín caesar (por Julio César), zar es el título que se otorgaba al emperador de Rusia y al soberano de Bulgaria y de Serbia. Su forma femenina es zarina. Es importante destacar que este título nobiliario no supone un rango imperial, sino que se trata del equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de yugo

Yugo es un término que permite identificar al instrumento fabricado en madera donde mulas o bueyes son atados para constituir una yunta. A él se sujeta el dispositivo para direccionar al arado o el pértigo del carro. Por extensión, se suele calificar como yugo -con origen etimológico en el latín iugum– al trabajo o esfuerzo […]

continuar leyendo  

Definición de yacimiento

A la hora de determinar el origen etimológico del término yacimiento tenemos que dejar patente que aquel se encuentra en el latín. Concretamente emana del verbo iacere, que puede traducirse como «estar tendido». Yacimiento es el lugar donde se hallan naturalmente las rocas, minerales, gases o fósiles (yacimiento geológico), o el sitio donde se encuentran […]

continuar leyendo  

Definición de virreinato

Virreinato es el cargo de virrey, el tiempo que dura dicho cargo y el distrito gobernado por esta autoridad que representa la persona del rey en los territorios coloniales. El virrey, por lo tanto, administra y gobierna en nombre del rey. España basó gran parte de su poder en esta figura ya que la extensión […]

continuar leyendo  

Definición de vestigio

Vestigio procede del vocablo latino vestigĭum. El término tiene varios significados y se utiliza para nombrar a los pedazos, los restos o las huellas de alguna cosa, ya sea física o simbólica. Por ejemplo: «Los vestigios incaicos pueden apreciarse en una buena parte de Sudamérica», «Ya no quedan vestigios de la dominación inglesa en la […]

continuar leyendo  

Definición de vasallo

Vasallo es quien, en la antigüedad, era obligado a pagar feudo. Se trataba del súbdito de un soberano o de cualquier otro tipo de gobierno supremo, y el mismo estaba unido a algún señor (noble) a través de un vínculo de vasallaje. El concepto es propio del feudalismo, un sistema de organización social que predominó […]

continuar leyendo  

Definición de valencia

Valencia es un término que posee múltiples significados. Desde la perspectiva de la química, por ejemplo, valencia es la palabra que identifica a la cifra que da cuenta de las posibilidades de combinación que tiene un átomo respecto a otros para lograr constituir un compuesto. Se trata de una medida relacionada a la cantidad de […]

continuar leyendo  

Definición de usurpación

Usurpación es un término que procede del latín usurpatĭo. Se trata de la acción y efecto de usurpar (apoderarse de una propiedad o de un derecho ajeno). Por ejemplo: “Un grupo de vecinos del barrio Las Rosas se manifestó en contra de la usurpación de los terrenos cercanos a la estación”, “La usurpación del espacio […]

continuar leyendo  

Definición de usucapión

La usucapión es la adquisición de un derecho o de una propiedad a través de su ejercicio en las condiciones y plazos previsto por la ley. La usucapión, término que proviene del latín usucapĭo y que también se conoce como prescripción adquisitiva, es un modo de acceder a la propiedad de una cosa mediante la […]

continuar leyendo  

Definición de ultramar

Ultramar es un lugar que se encuentra al otro lado del mar, tomando en cuenta el punto en el cual se habla. Esto quiere decir que no exista un país o una isla que siempre pueda ser calificada de ultramar, sino que dicha denominación se desarrolla según la ubicación de quien está pronunciando la expresión. […]

continuar leyendo  
x