Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de fortaleza

El concepto de fortaleza posee múltiples usos. Se lo presenta, por ejemplo, como un sinónimo de fuerza o de vigor, tal como se puede apreciar en ejemplos como «Admiro la fortaleza de Elena para sobreponerse a tan duro golpe» o «Javier necesitará mucha fortaleza para salir adelante». Por otra parte, una fortaleza describe a un […]

continuar leyendo  

Definición de flecha

La palabra flecha proviene del francés flèche y permite nombrar a un proyectil que se dispara con un arco. Se trata de un arma arrojadiza con una punta afilada y plumas en el extremo opuesto para que pueda mantener la dirección después de ser disparada. El uso de la flecha se remonta varios miles de […]

continuar leyendo  

Definición de conspiración

Con origen en el latín conspiratĭo, el concepto de conspiración hace referencia al acto de conspirar (es decir, de aliarse contra un superior para arrebatarle el poder o contra un particular con el propósito de hacerle daño). Dicho sobre una determinada cuestión, conspiración se refiere a llegar a un mismo objetivo. La idea de conspiración […]

continuar leyendo  

Definición de bárbaro

El término bárbaro proviene del latín barbarus que, a su vez, deriva de un vocablo griego que significa «extranjero». Se conoce como bárbaro al sujeto que vivió en algunas de las poblaciones que, a partir del siglo V, atacaron al Imperio romano. Bárbaro también permite nombrar a todo aquel o aquello que tuvo que ver […]

continuar leyendo  

Definición de ejército

Ejército es el conjunto de las fuerzas terrestres o aéreas de un país. El término proviene del latín exercĭtus. El ejército está formado por distintos cuerpos, unidades y servicios auxiliares. Su fin es la defensa de la nación ante amenazas externas. El ejército más allá de su función natural En la mayoría de los países, […]

continuar leyendo  

Definición de exilio

Exilio consiste en el alejamiento de un individuo del lugar en el que reside o de su tierra natal. Cuando ese apartamiento es obligado y se produce por cuestiones políticas, se habla de expatriación. Las consecuencias que vive una persona que está exiliada y al sitio en el que ésta se encuentra también se denominan […]

continuar leyendo  

Definición de revolución francesa

La revolución francesa fue un proceso social y político que tuvo lugar entre 1789 y 1799 en Francia y que, con el tiempo, se extendió a otros países. Entre sus principales consecuencias, aparece el derrocamiento del rey Luis XVI, lo que supuso el fin del Antiguo Régimen (un sistema donde el poder recaía en una […]

continuar leyendo  

Definición de revolución industrial

Durante la segunda parte del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, tuvo lugar un periodo que quedó en la historia con el nombre de revolución industrial. Se trató de una época de grandes transformaciones en el ámbito tecnológico, económico, social y cultural, que tuvo su epicentro en Inglaterra. Con la revolución industrial, la industria […]

continuar leyendo  

Definición de bala

Bala es una munición o un proyectil hecho con un material sólido, como el plomo. El término proviene del francés balle y tiene diversos usos según el país. Como proyectil, una bala es aquello que dispara un arma de fuego. Lo habitual es que estas armas apelen a la pólvora para lograr que las balas […]

continuar leyendo  

Definición de comunismo

El comunismo es un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común. Esto implica que la propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría el poder a la clase trabajadora. En su fin último, el comunismo busca la abolición del […]

continuar leyendo  
x