Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de huipil

Huipil es una prenda de indumentaria que resulta característica en la vestimenta indígena de varias regiones. Se trata de un término que proviene del náhuatl huipilli. También se acepta como güipil y se menciona como hipil en algunas zonas. Vestido o blusa Un huipil es un vestido o blusa que utilizan las mujeres de pueblos […]

continuar leyendo  

Definición de deambulatorio

Deambulatorio califica a aquello vinculado al acto de deambular (andar sin rumbo fijo). Este vocablo, que pertenece a la categoría de adjetivo, llegó a nuestro idioma proveniente del latín tardío deambulatorium, que puede traducirse como “galería”. Libertad deambulatoria Libertad deambulatoria es el derecho que tiene una persona de dejar el lugar donde se encuentra para […]

continuar leyendo  

Definición de comadrona

Se conoce como comadrona a la persona que cuenta con una habilitación oficial para brindar asistencia a la mujer durante el embarazo y en el momento del parto. El término proviene de comadre. Se requiere un título El concepto suele dar lugar a confusiones. Es importante mencionar que la Real Academia Española (RAE), en su […]

continuar leyendo  

Definición de badil

La etimología de badil nos lleva al vocablo latino batillum. El concepto se emplea para aludir a una paleta metálica que se utiliza para recolectar y mover la lumbre en los hogares, las salamandras, las chimeneas y otras estructuras similares. Paleta para la lumbre Una paleta es una herramienta que dispone de un mango y […]

continuar leyendo  

Definición de tedeum

El término tedeum surgió de la expresión latina Te Deum, que se traduce como “a ti, Dios”. Así comienza un himno católico conocido, justamente, como “Te Deum”. Un himno litúrgico Se llama tedeum, por lo tanto, al himno litúrgico que los católicos entonan en el marco de la acción de gracias. En la actualidad sigue […]

continuar leyendo  

Definición de textil

Textil es un término que proviene del vocablo latino textĭlis. Se trata de un adjetivo que hace referencia a aquello vinculado a los tejidos. Descripción general Un tejido, en tanto, es un material que se confecciona tejiendo: es decir, entrelazando hilos (hebras o filamentos muy finos). Un material textil, en este marco, puede ser tejido […]

continuar leyendo  

Definición de regalismo

Se conoce como regalismo al sistema o esquema de los regalistas. Un regalista, en tanto, es alguien que defiende las regalías de la monarquía en el vínculo entre el Estado y la Iglesia. Antes de avanzar con el concepto, es importante tener en claro qué son las regalías. Así se denomina a una prerrogativa que […]

continuar leyendo  

Definición de almanaque

El antecedente etimológico más cercano de almanaque es el vocablo del árabe hispánico almanáẖ, que puede traducirse como «calendario». Este término, a su vez, deriva del árabe clásico munāẖ, que refiere a un «alto de caravana». Esto está vinculado a la costumbre de algunos pueblos antiguos de comparar las posiciones de los astros con la […]

continuar leyendo  

Definición de fosilización

Fosilización es el acto y el resultado de fosilizarse: transformarse en fósil. Se llama fósil, en tanto, al elemento de origen orgánico que, con el paso del tiempo, se petrificó (es decir, se convirtió en piedra). Intervención de sedimentos Al morir un organismo, comienza la descomposición de sus restos. Por diversos factores, como la intervención […]

continuar leyendo  

Definición de filípica

La idea de filípica procede del latín Philippĭca, que alude a un discurso acerca de Filipo. Esto está vinculado a las proclamas de Demóstenes en contra del rey Filipo II de Macedonia. Una arenga condenatoria Una filípica es una disertación o una alocución que resulta violenta contra algo o alguien. Se trata de una invectiva: […]

continuar leyendo  
x