Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de glaciación
El concepto de glaciación, proveniente del francés glaciation, refiere al proceso que lleva a la formación de glaciares: masas de hielo de gran tamaño. El término también se utiliza en el ámbito de la geología para aludir al avance del hielo en amplias zonas de los continentes, un hecho que se repitió en distintos momentos […]
Definición de cronografía
El término cronografía proviene del latín tardío chronographĭa, a su vez derivado del vocablo griego chronographía. Así se denomina a la descripción de diversos acontecimientos o personajes de manera cronológica: es decir, según una cronología (un orden temporal). La cronografía forma parte de las figuras literarias. Permite describir el tiempo en el cual se enmarca […]
Definición de sedentarización
Se llama sedentarización al acto y la consecuencia de sedentarizar. Este verbo (sedentarizar), por su parte, refiere a hacer que alguien se vuelva sedentario. Antes de avanzar con la idea de sedentarización, es importante indicar que un pueblo sedentario es aquel que se encuentra asentado en un sitio en particular, a diferencia de un grupo […]
Definición de sublevación
Se llama sublevación al acto y el resultado de sublevar: fomentar una protesta, incitar a la sedición. El término proviene del vocablo latino sublevatio. Rebelión La sublevación es una rebelión contra un gobierno o una autoridad. Quienes llevan adelante la acción pueden ser civiles o militares. Es importante mencionar que la idea de sublevación resulta […]
Definición de patrística
La patrística es la disciplina dedicada a la investigación de la vida, la obra y el pensamiento de los santos padres. Así se conoce a los teólogos y sacerdotes que están considerados como continuadores del trabajo de los apóstoles y responsables de la consolidación del cristianismo. Cristianismo primitivo A los santos padres se les atribuye […]
Definición de expansionismo
El expansionismo es la propensión de una nación o una empresa a expandirse, incrementando su influencia o su dominio. De este modo, el expansionismo implica un aumento del poder. Por lo general un Estado se vuelca el expansionismo con fines económicos. Existen diversos métodos que permiten desarrollar el expansionismo: en algunos casos incluso se apela […]
Definición de hemerografía
La noción de hemerografía no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, se trata de un neologismo que puede considerarse adecuado para aludir a la acción y el resultado de recopilar, describir y analizar contenidos periodísticos. Hemero- procede de la lengua griega y se vincula al “día”. El elemento compositivo […]
Definición de indigenismo
El concepto de indigenismo puede entenderse de distintas formas. De acuerdo a la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, así se denomina al conjunto de los estudios centrados en las poblaciones aborígenes del continente americano que actualmente se encuentran en naciones donde hay un predominio de la civilización europea. […]
Definición de constitucionalismo
Se denomina constitucionalismo al sistema político que se basa en el imperio de la Constitución: la ley superior de un Estado, que establece límites, libertades, obligaciones y derechos a los ciudadanos y a los gobernantes. La noción de constitucionalismo además se usa para aludir a la ideología que impulsa este tipo de organización política y […]
Definición de neocolonialismo
Neocolonialismo es una noción que se forma con el elemento compositivo neo- (que refiere a lo «nuevo») y el sustantivo colonialismo (la doctrina que apunta a instaurar y dirigir colonias). Antes de avanzar, es importante mencionar que una colonia es una región que se encuentra bajo el control de una potencia extranjera. La idea de […]