Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de gobierno de facto
Para poder conocer el significado del término gobierno de facto que ahora nos ocupa es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Gobierno procede del latín, exactamente del verbo «gobernare», que puede traducirse como «conducir un barco». Palabra esa que, a su vez, deriva del […]
Definición de gobierno republicano
De cara a poder descubrir el significado del término gobierno republicano se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Gobierno deriva del latín, concretamente procede del verbo «gubernare», que en su origen significaba «pilotar un barco» y que, a su vez, emana del griego «kybernain», […]
Definición de gladiador
La noción de gladiador procede del vocablo gladiātor, un término latino que a su vez tiene su origen etimológico en la lengua celta. Se llamaba gladiador al individuo que, en el marco de un circo romano, se enfrentaba a otros luchadores o incluso a animales feroces. En la época del Imperio Romano, el circo era […]
Definición de geohistoria
La geohistoria es el campo de estudio que vincula la geografía y la historia. Se trata de una disciplina ideada por el historiador francés Fernand Braudel (1902-1985), quien consideró no solo el efecto de la geografía en la historia, sino también las consecuencias de la economía sobre ésta. Por sus características, la geohistoria se considera […]
Definición de geocentrismo
El geocentrismo es una antigua teoría de la astronomía que sostenía que el planeta Tierra era el centro del universo. El matemático y astrónomo griego Claudio Ptolomeo fue su principal impulsor en el siglo II. De acuerdo con los fundamentos del geocentrismo, el sol y el resto de los astros giran alrededor de la Tierra. […]
Definición de geisha
La raíz etimológica de geisha se encuentra en dos vocablos de la lengua japonesa: gei (que se traduce como “artes”) y sha (traducible como “persona”). Una geisha es una mujer que, en Japón, fue aleccionada para la ceremonia del té y para la música y la danza, permitiéndole animar diversos eventos sociales. Puede decirse que […]
Definición de gangster
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término gángster que ahora nos ocupa. En concreto, podemos determinar que se trata de una palabra que deriva del inglés, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «gang», que puede traducirse como «pandilla» o […]
Definición de galeón
Antes de entrar de lleno en la definición del término galéon vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “gálea”, que, a su vez, emana del griego “galée”. Un galeón es un barco antiguo similar a una galera, equipado por […]
Definición de galera
Hay que establecer que existen distintas teorías acerca del origen etimológico del término galera. Así, hay unas que indican que deriva del griego, concretamente de «galeá», que se usaba para hacer mención al pez selacio. Por otro lado, están las que establecen que directamente emana del latín, en concreto de «galea», que puede traducirse como […]
Definición de friso
La idea de friso se emplea en los ámbitos de la decoración y la arquitectura. Se llama friso a la franja que se pinta en el sector inferior de una pared, en un color diferente al del resto de la superficie. El friso también puede crearse con papel, mármol, madera u otro material. En este […]