Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de corbeta
Derivado del término francés corvette, el concepto de corbeta alude a una embarcación de guerra que se asemeja a una fragata, aunque con menos autonomía y tonelaje. La denominación de los barcos actuales procede de buques antiguos que disponían de una vela cuadrada y tres palos. Hoy en día, las corbetas se emplean para defender […]
Definición de convento
Antes de proceder a conocer el significado del término convento, se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del latín, exactamente de “conventus”, que puede traducirse como “reunión” o “congregación”. Palabra que emana del verbo “convenire”. Llegó al castellano como convento. Así se denomina al sitio […]
Definición de conventillo
La noción de conventillo hace referencia a la construcción que alberga numerosas viviendas de pequeñas dimensiones y que tiene ciertos espacios en común, como corredores y patios. Por ejemplo: «El cantante se crió en un conventillo de Montevideo», «Un incendio en un conventillo dejó como saldo tres fallecidos y ocho heridos», «El barrio creció a […]
Definición de contexto histórico
Antes de proceder a conocer el significado del término contexto histórico, vamos a determinar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Contexto deriva del latín, concretamente de contextus, que es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: el prefijo “con-”, que es sinónimo de “junto”, y el sustantivo “textus”, que […]
Definición de contemporáneo
El adjetivo contemporáneotiene su origen etimológico en la lengua latina (contemporaneus). Se trata de una palabra que es fruto de la suma de varios componentes que se encuentran claramente determinados: -El prefijo “con-”, que puede traducirse como “a la par” o “junto”. -El sustantivo “tempus”, que es equivalente a “tiempo”. -El sufijo “-aneo”, que se […]
Definición de contramaestre
Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término contramaestre, es necesario e interesante descubrir su origen etimológico. En este caso podemos exponer que la mayoría de teorías establecen que deriva del catalán antiguo «contramaestre». El primer documento que se conserva donde se utiliza esa palabra que estamos abordando es en el […]
Definición de contrarreforma
La idea de contrarreforma se usa para denominar a una acción que resulta opuesta a una reforma que se llevó a cabo con anterioridad. Las reformas, por su parte, son cambios que se realizan con la intención de mejorar o de actualizar algo. Veamos algunas oraciones de ejemplo: “El nuevo gobierno se propone desarrollar una […]
Definición de conquista
Para poder descubrir el significado del término conquista es necesario conocer, en primer lugar, lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos destacar que es una palabra que deriva del latín “conquisitare”, que puede traducirse como “adquirir de manera permanente”. Es más, podemos señalar que es fruto de la suma de dos componentes: […]
Definición de congregación
Procedente del vocablo latino congregatio, se llama congregación a la asamblea o la reunión que se organiza con el objetivo del tratamiento de ciertos asuntos. Más allá de esta acepción, que es la primera mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto suele aludir a una comunidad de religiosos o a […]
Definición de conmemoración
La noción de conmemoración hace referencia al acto y el resultado de conmemorar: celebrar un aniversario, recordar a alguien o algo de manera solemne. El término deriva del vocablo latino commemoratio. Por ejemplo: “El presidente encabezó la conmemoración del Día del Ejército”, “En conmemoración al bicentenario de la independencia, el mes próximo se inaugurará una […]