Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de telégrafo

Un telégrafo es una máquina que se emplea para transmitir información codificada mediante señales eléctricas. Estos dispositivos se caracterizaron en su época por la velocidad para la transmisión de los datos y por la distancia que eran capaces de alcanzar, aunque con el avance de la tecnología quedaron obsoletos. A lo largo de la historia […]

continuar leyendo  

Definición de telar

Un telar es un dispositivo que se utiliza para tejer. El concepto también se emplea para nombrar a la fábrica que se dedica a la producción de tejidos. Por ejemplo: “Voy a inscribirme en un curso de telar”, “Me fascinan los tejidos en telar”, “Mi madre trabaja como profesora de telar en la asociación de […]

continuar leyendo  

Definición de taylorismo

El concepto de taylorismo procede de los postulados del estadounidense Frederick Winslow Taylor, un economista e ingeniero nacido en 1856 y fallecido en 1915. Taylor ideó un método para organizar la actividad laboral que se basa en la especialización de los trabajadores, el control del tiempo destinado a cada actividad y la división de tareas. […]

continuar leyendo  

Definición de teatro griego

El concepto de teatro griego se utiliza de distintas maneras. La expresión puede aludir a las obras de teatro creadas y representadas en la época de la Antigua Grecia, o hacer referencia al tipo de construcción de recintos teatrales que era común en aquellos años. La idea de teatro griego, por lo tanto, puede mencionar […]

continuar leyendo  

Definición de taquigrafía

La taquigrafía es la disciplina que, apelando a abreviaturas, caracteres y signos, busca que la escritura pueda ser tan rápida como el habla. Los sistemas de taquigrafía se utilizan para la transcripción de discursos en tiempo real. Lo habitual es que la taquigrafía no transcriba la totalidad del discurso, sino que el mismo puede ser […]

continuar leyendo  

Definición de tambo

Tambo es una noción que procede de tampu, un vocablo quechua. El concepto tiene diferentes usos de acuerdo al país. En Argentina, Paraguay y Uruguay, se denomina tambo al recinto donde se ordeñan vacas y se vende su producción láctea. En los tambos, por lo tanto, se les extrae la leche a las vacas. Además […]

continuar leyendo  

Definición de talasocracia

Talasocracia es una noción que refiere al dominio o la potestad que se ejerce sobre el océano. El concepto también menciona el sistema político que basa su poderío en este control de los mares. La talasocracia se vincula a aquello que se conoce como geoestrategia: el posicionamiento político y estatal a partir del control de […]

continuar leyendo  

Definición de taíno

Taíno es el nombre del pueblo aborigen que residía en las Antillas y las Bahamas cuando la expedición liderada por Cristóbal Colón arribó al continente americano. Los historiadores afirman que los taínos llegaron a la región desde Sudamérica, viajando entre islas y asimilando o conquistando a los pueblos que ya estaban en la zona. Los […]

continuar leyendo  

Definición de suntuario

Suntuario es un adjetivo que califica a aquello vinculado al lujo. Este concepto (lujo), por su parte, se relaciona a lo pomposo o al bien que, para obtenerlo, requiere contar con recursos que exceden a la media. Por ejemplo: “El Estado no debería realizar gastos suntuarios teniendo en cuenta la actual situación económica del país”, […]

continuar leyendo  

Definición de sultán

Sultán es la denominación del título que tienen los monarcas de ciertas naciones árabes o islámicas. Puede decirse que sultán es aquel que, en una determinada región, ostenta el poder. Antes de avanzar hay que saber que el origen etimológico del término se encuentra en el turco sultan, que puede traducirse como “gobernador mahometano”. La […]

continuar leyendo  
x