Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de sudario
Sudario es un término que proviene del vocablo latino sudarĭum. El concepto hace mención a la tela que se emplea para cubrir el cuerpo o el rostro de un muerto. En la antigüedad, dicho lienzo era considerado como una manifestación de respeto hacia el individuo fallecido. Se conoce como Santo Sudario de Turín a una […]
Definición de sofista
El término sofista procede del vocablo latino sophista, aunque su origen etimológico más lejano se halla en la lengua griega. Se conoce como sofista al experto en retórica que, en la Antigua Grecia, se dedicaba a la enseñanza del sentido de las palabras. El concepto se entendió de diversas formas a lo largo de la […]
Definición de sionismo
El sionismo es un movimiento que promueve la recuperación de la llamada Tierra de Israel (o Tierra Prometida) para el pueblo judío. Los sionistas aspiran a que la colectividad judía pueda instalarse en esta región y se autogobierne, tal como ocurre en el Estado de Israel que fue fundado en 1948. El concepto de sionismo […]
Definición de símbolo patrio
Un símbolo patrio es un elemento que permite la representación de un país, una nación o un Estado. Es habitual es que estos símbolos resuman valores históricos de la tierra en cuestión a través de una imagen, en ocasiones acompañada por una frase. Cabe destacar que símbolo es un término que procede del vocablo latino simbŏlum […]
Definición de siglo de oro
Un siglo de oro es un periodo temporal en el cual el arte, la ciencia u otra disciplina haya alcanzado un importante desarrollo. Por ejemplo: “Estamos viviendo el siglo de oro de la industria de las telecomunicaciones”, “El siglo de oro del arte italiano ya quedó muy lejos”, “Este poeta es uno de los máximos […]
Definición de siglo
Siglo es un concepto que se refiere a un periodo de cien años. Dicho lapso temporal también se conoce como centuria. Por ejemplo: “Ya pasó un siglo desde el nacimiento del escritor Julio Cortázar”, “Este pueblo se fundó un siglo atrás, cuando el ejército logró conquistar las tierras que pertenecían a los aborígenes”, “La Iglesia […]
Definición de sigilografía
La sigilografía es la disciplina dedicada al análisis de los sellos que se utilizan para el cierre de pliegos y la autorización de documentos. Se trata de un método que se emplea en la historia, la arqueología, el derecho, la heráldica, la diplomacia y la genealogía, entre otras áreas del conocimiento. La finalidad de la […]
Definición de siervo
El término latino servus se convirtió, en castellano, en siervo. El concepto se emplea, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), para nombrar al esclavo que se encuentra al servicio de un señor. Pese a esta definición, suele diferenciarse entre el siervo y el esclavo. El siervo recibía del señor feudal una […]
Definición de servidumbre
El vocablo latino servitūdo llegó al castellano como servidumbre. El concepto hace referencia a la condición y a la labor del siervo. Un siervo, por su parte, es un esclavo que está bajo las órdenes de un señor. En la antigüedad, por lo tanto, se entendía a la servidumbre como un contrato jurídico y social. […]
Definición de sepulcro
Un sepulcro es una estructura que se levanta con el objetivo de dar sepultura a los restos de uno o más individuos. Es habitual que se construya con piedra y que se encuentre elevado de la superficie. Cabe destacar que sepultura es el lugar donde se entierra un cadáver y el acto y resultado de […]