Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de republicano

Republicano es un adjetivo vinculado a la república (un modo de organización de un Estado). El concepto se emplea, en su sentido más amplio, con referencia a los ciudadanos que viven en una república o respecto a los defensores de esta forma de gobierno. A lo largo de la historia, se definió como republicanos a […]

continuar leyendo  

Definición de repartimiento

Repartimiento es la acción y el resultado de repartir. Este verbo, por su parte, refiere a fragmentar o dividir algo para distribuirlo. Por ejemplo: “Creo que el repartimiento de las tareas no fue justo: a mí me tocaron las más difíciles”, “El empresario decidió realizar un repartimiento de sus pertenencias antes de mudarse a la […]

continuar leyendo  

Definición de renacimiento

Renacimiento es la consecuencia de renacer (nacer nuevamente). El concepto suele emplearse para nombrar el resurgimiento o la revivificación de algo o de alguien. Por ejemplo: «Después de varios meses de pobres resultados, el tenista ganó tres torneos consecutivos y confirmó su renacimiento», «El renacimiento de la ciudad se produjo gracias al auge del turismo», […]

continuar leyendo  

Definición de remontar

Remontar es una noción con varios usos. Puede tratarse de la acción que realiza alguien cuando avanza en subida para sobrepasar una pendiente o para llegar a la cumbre de una elevación. Por ejemplo: “A nuestro vehículo le costó mucho remontar la pendiente ya que no tiene tracción en las cuatro ruedas”, “Debemos remontar esta […]

continuar leyendo  

Definición de reloj de arena

Se conoce como reloj al dispositivo que posibilita concretar una medición del tiempo, segmentándolo en diferentes unidades. Arena, por su parte, es el nombre que recibe el cúmulo de partículas procedentes de rocas y reunidas en la orilla de un río o de un océano. Un reloj de arena es un instrumento que apela a […]

continuar leyendo  

Definición de reliquia

Reliquia es una palabra cuya etimología nos lleva a reliquiae, un término latino. Este concepto puede emplearse de distintas maneras, de acuerdo al contexto. Una reliquia puede ser algo que tiene una gran antigüedad o que supone un vestigio de tiempos pretéritos. Por ejemplo: “Mira esta reliquia: es un sombrero del siglo XIX que utilizaba […]

continuar leyendo  

Definición de relicto

Relicto es un término que procede del vocablo latino relictus, que a su vez deriva del verbo relinquere. La Real Academia Española (RAE) reconoce su uso en el ámbito del derecho, aunque no aporta una definición del término. Lo que menciona la RAE es el concepto de bienes relictos o caudal relicto. Estas ideas están […]

continuar leyendo  

Definición de relicario

Relicario es el sitio o recipiente donde se almacenan o se protegen las reliquias (objetos que son venerados). El concepto es de uso frecuente en el ámbito de la religión. El cristianismo denomina reliquias a los restos de aquellas personas que han sido santificadas. Por extensión, se conoce como reliquia a las cosas que pertenecieron […]

continuar leyendo  

Definición de relato histórico

Un relato histórico es una narración cronológica de acontecimientos reales del pasado. Lo habitual es que esta clase de relato se estructure en tres secciones: comienza con una introducción, donde se ofrece un panorama amplio acerca de lo que se tratará a continuación; sigue con el desarrollo de los acontecimientos; y finaliza con una conclusión. […]

continuar leyendo  

Definición de reina

Reina es un término que tiene su raíz etimológica en el vocablo latino regīna. La reina es la mujer que contrajo matrimonio con un rey o que, por derecho propio, está en condiciones de ejercer la potestad real. Por ejemplo: «La reina de España visitará América Latina el próximo año», «La argentina Máxima Zorreguieta se […]

continuar leyendo  
x