Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de reich
Reich es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un concepto alemán que puede traducirse como imperio. Los historiadores suelen utilizar la noción de reich para referirse al régimen que adoptó el Estado alemán en diversos periodos históricos. Es posible, en este sentido, distinguir entre […]
Definición de régimen señorial
El régimen señorial es un modo de organización social que se desarrolló en la época medieval en Europa, sobre todo en España. También conocido como señorío, se trata de una institución semejante al feudalismo, aunque con ciertas diferencias. En un régimen señorial, un individuo conocido como señor dispone de una gran cantidad de tierras donde […]
Definición de régimen parlamentario
La noción de régimen de gobierno permite referirse a cómo se relacionan los diferentes poderes del Estado. En el conjunto de los regímenes democráticos (basados en la participación popular a la hora de la tomar decisiones vinculadas a la cuestión pública), se puede encontrar al régimen parlamentario. En este régimen, el Poder Legislativo (representado por […]
Definición de regencia
Regencia es un concepto que se vincula al verbo regir (dirigir, administrar). La noción suele emplearse para nombrar al gobierno temporal que asume una persona cuando el monarca legítimo está ausente o se encuentra incapacitado de ejercer sus funciones por algún motivo. El individuo que gobierna en nombre del titular se conoce como regente. Una […]
Definición de regente
Regente es un concepto de nuestra lengua que procede del vocablo latino regens. El término puede usarse como adjetivo o como sustantivo, de acuerdo al contexto. En el primer caso, regente califica a aquel o aquello que dirige, administra, manda o rige. Como sustantivo, regente es el director, gobernador, monarca o responsable de algún tipo […]
Definición de refundación
Refundación es el proceso y la consecuencia de modificar algo substancialmente para lograr que se adapte a la actualidad o para que sirva para un objetivo diferente al original. Se trata, por lo tanto, de fundar nuevamente algo. Hay que tener en cuenta que fundar es construir, constituir, establecer o instituir alguna cosa. Lo que […]
Definición de reducto
Reducto es una noción cuyas raíces etimológicas nos llevan a reductus, un vocablo que pertenece a la lengua latina y que puede traducirse como «retirado, apartado». La acepción original del término, de acuerdo a lo que estipula la Real Academia Española (RAE) a través de su diccionario, refiere al refugio o la fortificación que se […]
Definición de recuento histórico
Un recuento histórico es un compendio de acontecimientos que ocurrieron en el pasado. Se trata de una narración cronológica que resume sucesos relevantes acontecidos hace un cierto tiempo. Cabe destacar que recuento es un término con varios usos. Puede tratarse del desarrollo de un inventario o del repaso de los elementos que forman un cierto […]
Definición de recuento
Recuento es el proceso y el resultado de contar nuevamente algo. Esto quiere decir que, de acuerdo a la acepción original del término, primero se cuenta y luego se recuenta con la intención de confirmar que aquel primer conteo haya sido correcto. La noción de recuento también se emplea para nombrar a lo que se […]
Definición de rebozo
Rebozo es el nombre que recibe una prenda de vestir que se utiliza para cubrir parte del rostro, los hombros y el pecho. La noción también hace referencia a la manera de llevar este manto. El rebozo es tradicional en suelo mexicano. Esta pieza con forma de rectángulo, confeccionada con lana, algodón u otros materiales, […]