Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de proclama
Una proclama es una expresión pública de carácter militar, político o de otro tipo. El concepto también se refiere a ciertos anuncios que realiza una autoridad. Por ejemplo: “El grupo rebelde lanzó una proclama en contra del acuerdo firmado por el gobierno con la empresa multinacional”, “En 2006, Fidel Castro presentó una proclama a través […]
Definición de pretor
Pretor es un término que se utilizaba en el Imperio romano para nombrar a un magistrado ubicado, en la escala jerárquica de la administración pública, por debajo del cónsul. Los pretores se encargaban de desarrollar interdictos (para mantener la armonía en los vínculos entre privados), organizar las primeras etapas de un juicio y realizar otras […]
Definición de princesa
Princesa es un término que se emplea en nuestra lengua para nombrar a la mujer que dispone de un título honorífico de principado. El latín princeps se convirtió en el francés prince y luego, en princesse, que es el antecedente etimológico directo dela palabra que se emplea en castellano. Una princesa puede ser la esposa […]
Definición de pristina
Prístino es un término que proviene del vocablo latino pristĭnus. Se trata de un adjetivo que se refiere a lo primigenio, primitivo o arcaico. Por ejemplo: «El orgullo del pueblo es una iglesia prístina del siglo XIII que se mantiene impecable», «Los fósiles corresponden a una criatura prístina de la zona», «El hombre prístino no […]
Definición de príncipe
Príncipe es una noción que deriva del término latino princeps y que suele referirse al heredero de una Corona. El príncipe, por lo tanto, es quien sucederá al rey en el trono y se convertirá en el soberano de una región cuando el monarca actual muera o abdique. El concepto, de todas formas, puede referirse […]
Definición de presocrático
El término que ahora nos ocupa podemos establecer que tiene su origen etimológico en el latín, ya que deriva de la unión de varios componentes léxicos de esa lengua: -El prefijo “pre-”, que significa “antes”. -El nombre “Sócrates”, que se refiere al conocido filósofo griego (470 – 399 a.C). -El sufijo “-ico”, que se usa […]
Definición de primigenio
El término primigenius llegó a nuestra lengua como primigenio, un adjetivo que se aplica sobre aquel o aquello que es nativo u originario. Lo primigenio suele hacer referencia a un primer estado o a una etapa inicial de algo. Por ejemplo: “Los científicos intentan determinar cuál es el material primigenio que permite la aparición de […]
Definición de prefecto
Prefecto es una palabra que viene del latín praefectus. Este término tiene diversos usos de acuerdo a la región geográfica, el contexto y el periodo histórico. Puede tratarse del título que, en el Imperio Romano, se otorgaba a diversas autoridades del ámbito civil o militar. El prefecto del pretorio era el máximo responsable de la […]
Definición de primacía
Primacía es una noción que procede del latín primatĭa. El término se emplea para nombrar a la preponderancia o predominancia que se ejerce sobre algo de la misma especie. Por ejemplo: “La primacía del sufragio libre, universal y secreto es la clave de la democracia”, “Prefiero otorgar primacía a mis sentimientos y no dedicarme a […]
Definición de precursor
El vocablo latino praecursor derivó en precursor, un adjetivo que nombra a aquello que antecede o que se sitúa delante. Se trata de un término este que se encuentra conformado por las siguientes partes: -El prefijo “pre-”, que puede traducirse como “antes”. -El sustantivo “cursus”, que es equivalente a “carrera”. -El sufijo “-or”, que viene […]