Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de pionero

Pionero es un término que procede la lengua francesa (pionnier) y que hace mención al sujeto que comienza a explorar o poblar territorios vírgenes. Por ejemplo: “Mañana se realizará un homenaje a los pioneros del pueblo en la Asociación de Fomento”, “Mi abuelo fue uno de los pioneros que construyó las primeras casas de la […]

continuar leyendo  

Definición de pigmeo

Pigmeo es un término que deriva del latín pygmaeus, a su vez procedente de un vocablo griego. El origen del concepto está asociado a una población de fantasía cuyos integrantes, de acuerdo a los poetas de la Antigua Grecia, tenían una altura reducida y eran guerreros. Hoy se conoce como pigmeos a los miembros de […]

continuar leyendo  

Definición de pictórico

Pictórico es un adjetivo que proviene de pictor, un término latino que puede traducirse como “pintor”. Lo pictórico, por lo tanto, hace referencia a lo que está vinculado a la pintura. Por ejemplo: “Mis conocimientos pictóricos son nulos, pero la verdad que este cuadro me encantó”, “Las clases rindieron sus frutos: ayer pude vender mi […]

continuar leyendo  

Definición de pertrechado

Pertrechado es una noción que refiere a aquel que dispone de pertrechos. Así se denomina a instrumentos, herramientas y dispositivos que se necesitan para desarrollar una cierta acción. La acción de pertrechar, en tanto, consiste en concretar los preparativos para ejecutar un proyecto. Recién una vez que dichos preparativos se completan, podrá decirse que el sujeto […]

continuar leyendo  

Definición de pergamino

Un pergamino es una piel sobre la que se puede escribir. El término, que tiene su origen etimológico en el latín pergamīnum, también se emplea para nombrar al documento que se ha desarrollado sobre una de estas pieles. Por ejemplo: “Los arqueólogos hallaron un antiguo pergamino que describe el desarrollo de una ceremonia religiosa”, “La conservación […]

continuar leyendo  

Definición de peón

Peón es un concepto que tiene varias acepciones. Por un lado, puede tratarse del trabajador que cobra por jornada y que desarrolla tareas simples, que no exigen grandes conocimientos; lo habitual es que los peones realicen trabajos estacionales vinculados a la agricultura. Por ejemplo: «El abuelo tendrá que contratar más peones para la cosecha», «Un […]

continuar leyendo  

Definición de pax

Pax es un vocablo latino que no forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE). Dicha palabra, que puede traducirse como paz, se usa para nombrar a la etapa histórica en la que un imperio logra imponer su hegemonía sobre sus vecinos y sobre otras naciones, desarrollándose una situación de paz tanto […]

continuar leyendo  

Definición de patíbulo

El patíbulo es el sitio en el que se concreta una ejecución. El término proviene del vocablo latino patibulum. También conocido como cadalso, el patíbulo suele ser una estructura con una plataforma donde se ejecuta a una persona condenada a la pena capital. El diseño del patíbulo está asociado a una tradición de la antigüedad […]

continuar leyendo  

Definición de paria

El término paria, que tiene su origen en el portugués pária, refiere al sujeto que no disfruta de los mismos beneficios o derechos que otros. Un paria, por lo tanto, suele considerarse como alguien inferior, aunque el uso concreto del término varía de acuerdo al contexto. En la India, un paria no forma parte de […]

continuar leyendo  

Definición de panfleto

Los panfletos son publicaciones de escasa extensión que tienen la finalidad de denigrar, difamar, condenar o agredir a alguien. Su uso más habitual se encuentra en el ámbito de la política. Por ejemplo: “En la marcha de ayer, los manifestantes repartieron un panfleto contra el intendente por los recortes que anunció”, “No voy a analizar […]

continuar leyendo  
x