Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de pintura rupestre
Para entender la noción de pintura rupestre, lo más conveniente es descomponer la expresión en sus dos términos. La pintura es el material que se aplica sobre una superficie en capas delgadas para recubrirlo o para crear algún tipo de dibujo. La palabra también se usa para referirse al arte que consiste en la creación […]
Definición de obra civil
La cosa hecha o producida por el hombre se conoce como obra. Puede tratarse de un producto material o intelectual, protegido por diversas leyes. El concepto también se utiliza para nombrar al proceso de construcción de un edificio o de una infraestructura en general. Civil, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo […]
Definición de metrópoli
Metrópoli es un término que procede del vocablo latino metropŏlis, aunque sus antecedentes etimológicos más lejanos nos llevan a la lengua griega. El concepto se utiliza para nombrar a la ciudad principal de una provincia o Estado. Por ejemplo: «Tras dos horas de viaje, llegamos a la metrópoli más importante de Etiopía», «Los jóvenes del […]
Definición de contienda
Una contienda es una disputa, una pelea, una riña, una discusión o un debate. El término procede del verbo contender (batallar, altercar, lidiar). Por ejemplo: «Anoche, en el bar, se produjo una contienda entre dos hombres por motivos políticos», «El gerente dijo que no tolerará otra contienda entre empleados», «El mexicano Víctor Ramos del Puente […]
Definición de pintura
Pintura es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el latín. En concreto, emana del vocablo pigmenta, que puede traducirse como «tinte o pigmento». Puede decirse que pintura es un concepto con varios usos y significados. La noción puede utilizarse para nombrar al material que permite recubrir una superficie con una capa fina; al […]
Definición de nave
Una nave es una construcción capaz de flotar. El término, procedente del latín navis, se utiliza como sinónimo de embarcación o barco. Por ejemplo: «La nave llegará al puerto de Cabo Pedro dentro de horas», «El viento hizo que la nave diera una vuelta de campana, arrojando a sus cinco tripulantes a las heladas aguas […]
Definición de motín
Motín, del francés mutin (“rebelde”), es el movimiento desordenado de un grupo de gente que se subleva contra la autoridad constituida o el orden establecido. A diferencia de conceptos como rebelión o revuelta, el motín se desarrolla en un ámbito acotado, como una cárcel o un cuartel militar. Por ejemplo: “El motín en la cárcel […]
Definición de clérigo
Clérigo es un concepto que procede del latín clerĭcus, aunque su origen más antiguo nos lleva a la lengua griega. El término se utiliza para nombrar al hombre que ha recibido las órdenes sagradas y que, por lo tanto, pertenece al clero (la clase sacerdotal). Por ejemplo: «Cuando no estoy bien de ánimo, voy a […]
Definición de cabaña
Una cabaña es una construcción rústica que se elabora con materiales pobres y que suele destinarse a la vivienda de la gente humilde. Las cabañas, por lo general, se construyen con maderas y cañas. Por ejemplo: «Cuando llegue del interior, me tuve que instalar en una cabaña que no tenía agua corriente ni electricidad», «La […]
Definición de caballero
Caballero, del latín caballarĭus, es una persona que va a caballo o que cabalga. Dado que, en la antigüedad, la persona que montaba a caballo pertenecía a una cierta clase social, el concepto adquirió diversas connotaciones y significados. En la Edad Media, la caballería era una institución armada que servía a un rey o al […]