Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de gaznate
La noción de gaznate tiene varias acepciones. El primer significado que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al garguero: el sector superior de la tráquea. Garganta Gaznate, por lo tanto, puede emplearse como sinónimo de garganta, que es el tramo frontal del cuello. El gaznate, por sus vasos sanguíneos y por […]
Definición de arrebol
El término arrebol suele utilizarse de manera poética para hacer mención a una tonalidad rojiza. Lo habitual es que el concepto aluda al color de las nubes cuando son iluminadas por los rayos solares. Nubes rojizas El arrebol de las nubes puede aparecer en el amanecer y en el atardecer. Esta característica, de todos modos, […]
Definición de subrogar
La noción de subrogar se utiliza en el terreno del derecho para aludir a la acción de reemplazar algo o a alguien, poniendo en su lugar otra cosa o a otro individuo. La raíz etimológica del término se halla en el vocablo latino subrogāre. Contrato de sustitución Por lo general la idea de subrogación aparece […]
Definición de dilección
Dilección es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino dilectio. Se llama dilección al afecto que se experimenta cuando se prefiere algo o a alguien por sobre otras opciones o posibilidades. El amor La dilección está vinculada al amor y a la voluntad. Hay un deseo o interés sincero, que nace […]
Definición de macuto
Se denomina macuto a una mochila. El término alude al bolso o la bolsa que, gracias a las correas que tiene, se carga a la espalda para el traslado de provisiones u otro tipo de elementos. Transporte de provisiones Por lo general la idea de macuto refiere específicamente a la mochila de un integrante de […]
Definición de anodino
El concepto de anodino proviene del latín tardío anody̆nus, que a su vez procede del vocablo griego anṓdynos (traducible como “que mitiga el dolor”). Esta raíz etimológica deriva en una de las acepciones del término: anodino es una sustancia o un fármaco que permite aliviar un padecimiento. Intrascendente, irrelevante Este uso de la noción, sin […]
Definición de dislate
Dislate es un término que se emplea como sinónimo de disparate. El término alude a aquello que resulta absurdo, irracional o desacertado. Algunos ejemplos Veamos este término en contexto a través de las siguientes oraciones de ejemplo: “El discurso del gobernador me pareció un dislate lleno de incoherencias y ambigüedades”, “El abogado de la víctima […]
Definición de trompicar
El concepto de trompicar proviene del portugués tropicar, a su vez derivado de trópico, una variante de trôpego. El término refiere a provocar que una persona se tropiece de manera violenta. Ejemplos de trompicar Por ejemplo: “El policía corrió y logró trompicar al ladrón, que quedó tendido en el suelo”, “Un manifestante consiguió esquivar a […]
Definición de donaire
El vocablo donāre, que puede traducirse como “dar”, llegó al bajo latín como donarium. Ese es el antecedente etimológico más cercano de donaire, término que refiere a la gracia o a la moderación en aquello que se expresa. Como sinónimo de agilidad El concepto también alude a la agilidad, la destreza o el garbo con […]
Definición de consumar
El vocablo latino consummāre llegó al castellano como consumar. La primera acepción del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a concretar o completar algo. Completar un proceso Consumar se asocia a ejecutar o terminar un proceso, una acción, etc. Si bien esta palabra cuenta con sinónimos tales como […]
