Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de efluvio
La noción de efluvio procede del vocablo latino effluvium. El término alude a una emisión de elementos diminutos. Humo o vapor El efluvio se caracteriza por presentar partículas de tamaño minúsculo o microscópico que son expulsadas por un cuerpo. En ocasiones se trata de humo o vapor. Dado que, a diferencia de otras acepciones que […]
Definición de apóstrofo
El concepto de apóstrofo procede del latín tardío apostrŏphus, a su vez derivado del vocablo griego apóstrophos. Se trata de un signo de la ortografía que, en nuestra lengua, se emplea para enlazar dos términos marcando la supresión de un sonido. Coma elevada El apóstrofo es una coma elevada («), aunque también puede aparecer como […]
Definición de prelectura
Se denomina prelectura a la etapa que antecede a la lectura propiamente dicha de un texto. Se trata de un proceso que se basa en el análisis de diversas cuestiones vinculadas al material a leer para luego aprovechar al máximo la instancia de la lectura. Espontánea o estructurada Es habitual que la prelectura se lleve […]
Definición de inconcuso
Con origen etimológico en el vocablo latino inconcussus, inconcuso es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que no acarrea ningún tipo de duda. Lo inconcuso, por lo tanto, es seguro. Por ejemplo: “Que la economía nacional acumula varios cuatrimestres de retroceso es un hecho inconcuso que nadie puede negar”, “Hay personas que […]
Definición de imprecar
El vocablo latino imprecāri llegó al castellano como imprecar. Esta acción refiere a expresar términos con los cuales se manifiesta el deseo de que un individuo experimente un mal o padezca algún tipo de perjuicio. Por ejemplo: “Hay gente que solo quiere imprecar y que no tiene interés en encontrar puntos de acuerdo”, “El anciano […]
Definición de terminación
El vocablo latino terminatio llegó al castellano como terminación. Así se denomina al acto y el resultado de terminarse o terminar: concluir, acabar, finalizar. La terminación, en este marco, es el tramo final de algo o la última parte de un proceso. También puede tratarse de su cierre, remate o consumación. Por ejemplo: “El arquitecto […]
Definición de execrable
Execrable es aquello que, por sus características o su condición, es susceptible o merecedor de execración. El término tiene su raíz etimológica en el vocablo latino exsecrabĭlis. Merecedor de críticas Para comprender a qué alude la idea de execrable, por lo tanto, primero hay que centrarse en el concepto de execración. Así se denomina al […]
Definición de catáfora
El vocablo del latín tardío cataphŏra, que alude al «ocaso de un astro», llegó al griego como kataphorá (traducible como «caída»). El concepto arribó a nuestro idioma como catáfora, que se emplea en el terreno de la lingüística. Anticipación del discurso Se llama catáfora al vínculo que se instituye entre un elemento gramatical y una […]
Definición de sesudo
El adjetivo sesudo se utiliza para calificar al individuo que se destaca por su sensatez y prudencia. El sujeto sesudo tiende a reflexionar y estudiar antes de tomar decisiones y para comprender lo esencial de las cosas. Diferentes usos No solo las personas pueden recibir la calificación de sesudas. El término también se aplica a […]
Definición de verbigracia
La locución latina verbi gratia dio lugar al término verbigracia. El concepto alude a un ejemplo: un dicho o un acontecimiento que se cita con la intención de validar una afirmación. La noción suele emplearse como sinónimo de “por ejemplo”, sirviendo así como conector: “La economía nacional podría mejorar con algunas medidas; verbigracia, una reducción […]
