Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de lúgubre

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término lúgubre. En concreto, deriva de la palabra «lugubris», que puede traducirse como «funesto» o «fúnebre». Asimismo, es interesante saber que dicha palabra emana concretamente del verbo «lugere», que es sinónimo de «lamentarse» o «estar de luto». El término refiere a […]

continuar leyendo  

Definición de luego

El término luego que ahora vamos a analizar, tenemos que exponer que se trata de un adverbio que procede del latín. Exactamente emana de «loco» que, a su vez, deriva de «locus», que puede traducirse como «lugar» o «sitio». No obstante, no hay que pasar por alto tampoco que cuenta con más matices en cuanto […]

continuar leyendo  

Definición de loísmo

La idea de loísmo se emplea en la gramática para nombrar a la utilización de las formas “los” y “lo” del pronombre átono en lugar de “les” y “le” para el complemento indirecto masculino de cosa o de persona. Esta característica aparece en determinadas variantes del castellano. “Le” (y el plural “les”) son pronombres personales […]

continuar leyendo  

Definición de lío

El primer paso que vamos a dar a conocer antes de entrar de lleno en el significado del término lío es descubrir su origen etimológico. En concreto, podemos exponer que deriva del latín, exactamente del verbo «ligare», que puede traducirse como «atar». El uso más habitual de la noción de lío se vincula al barullo, […]

continuar leyendo  

Definición de lindo

El adjetivo lindo proviene del vocablo latino limpĭdus, que puede traducirse como «puro» o «limpio». El término se utiliza para calificar a aquel o aquello que se destaca por su belleza. Por ejemplo: «Esta provincia tiene paisajes muy lindos y un clima ideal para pasear al aire libre», «¡Qué lindo bebé! ¿Es tu hijo?», «Para […]

continuar leyendo  

Definición de límpido

El adjetivo límpido, que procede del vocablo latino limpĭdus, se utiliza para calificar a aquello que está limpio: es decir, que no tiene suciedad. Lo límpido, por lo tanto, carece de manchas y se destaca por su pureza. Por ejemplo: “El partido se disputó bajo un cielo límpido, con un sol abrasador que afectó a […]

continuar leyendo  

Definición de lexicología

La lexicología se encarga del análisis de las unidades léxicas y de los vínculos sistemáticos que se instituyen entre ellas. El término tiene su origen etimológico en lexikón, un vocablo griego que puede traducirse como «glosario». El léxico es el vocabulario, ya sea de una lengua, una zona, una materia, etc. La función de la […]

continuar leyendo  

Definición de lexicografía

Para conocer el significado del término lexicografía se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de él. Así, hay que subrayar que deriva del griego, concretamente es el resultado de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -La palabra lexikós, que significa «relativo a la palabra» y que, a su vez, […]

continuar leyendo  

Definición de lexema

Antes de entrar de lleno en el significado del término lexema, vamos a descubrir el origen etimológico del mismo. Así, podemos señalar que deriva del griego, concretamente de lexema, que es el fruto de la unión de dos componentes de dicha lengua: -El sustantivo lexis, que puede traducirse como “palabra”. -El sufijo -ma, que viene […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje inclusivo

El lenguaje inclusivo es un modo de expresión que evita las definiciones de género o sexo, abarcando a mujeres, varones, personas transgénero e individuos no binarios por igual. Se trata de una noción que comenzó a popularizarse en los últimos años. Cabe destacar que la idea de lenguaje puede emplearse con referencia a la facultad […]

continuar leyendo  
x