Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de favorecer
El verbo favorecer está vinculado a la idea de favor: brindar colaboración o asistencia. Al favorecer a un individuo, se le concede amparo, se le da un beneficio o se le otorga una ayuda. Por ejemplo: “El dueño de la empresa siempre trata de favorecer a los empleados que más se esfuerzan”, “No te preocupes: […]
Definición de fatal
El adjetivo fatal, procedente del vocablo latino fatālis, hace referencia a aquello que es malo, triste o trágico. Lo fatal suele tener consecuencias definitivas o muy difíciles de revertir. Por ejemplo: “El joven sufrió un accidente automovilístico fatal cuando se dirigía hacia la casa de sus padres”, “Una riña fatal a la salida del estadio […]
Definición de fatuo
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término fatuo. Y es que procede de una palabra de dicha lengua: el adjetivo “fatuus”, que puede traducirse como “necio”, “tonto” o incluso “extravagante”. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), este concepto permite calificar a aquello que es pretencioso o […]
Definición de fascículo
Para poder conocer el significado del término fascículo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de un cultismo que deriva del latín, exactamente de “fasciculus”. Este, a su vez, procede del sustantivo “fascis”, que es sinónimo de “haz” o de “manojo”. Fascículo es un […]
Definición de extenso
El vocablo latino extensus llegó al castellano como extenso. Este adjetivo, de acuerdo a la primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), alude a aquello que cuenta con extensión (longitud o superficie). El uso más habitual del concepto se asocia a lo que es amplio, largo o grande. Por ejemplo: […]
Definición de explayar
Explayar es un verbo que alude a prorrogar, esparcir o ampliar. El término suele utilizarse para mencionar lo que hace una persona cuando desarrolla una explicación o un pensamiento en profundidad. Por ejemplo: “Me quise explayar ante el tribunal, pero los jueces me dijeron que no era necesario”, “Cuando la reunión estaba por llegar a […]
Definición de exabrupto
Para poder conocer el significado del término exabrupto que ahora nos ocupa, tenemos que señalar, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de la locución “ex abrupto”, que puede traducirse como “de manera brusca” o “desde lo rudo”. Una locución […]
Definición de exasperar
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término exasperar que ahora nos ocupa. En concreto, podemos establecer que deriva del verbo “exasperare” que se utilizaba para referirse a que algo era desigual o rudo. Es fruto de la suma de dos componentes léxicos: el prefijo “ex-”, que significa “hacia fuera”, y […]
Definición de exaltar
Antes de entrar de lleno en la definición de exaltar vamos a conocer su origen etimológico. En este caso podemos establecer que es una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo “exaltare”, que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “ex-”, que significa “hacia fuera”. -El adjetivo “altus”, que […]
Definición de exacerbado
Del verbo exacerbar procede el adjetivo que ahora nos ocupa. Y el citado verbo tiene su origen en el latín, ya que deriva de “exacerbare”, que puede traducirse como “irritar” y que se formó por la unión de dos componentes léxicos muy bien delimitados: -El prefijo “ex-”, que significa “hacia fuera”. -El término “acerbus”, que […]
