Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de evocar
Para poder conocer a fondo el significado del término evocar, se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico en primer lugar. Así, hay que subrayar que es una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo “evocare”, que puede traducirse como “traer algo a la memoria” y que es fruto de la suma de […]
Definición de evanescente
El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término evanescente que ahora nos ocupa. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «evanescentis», que puede traducirse como «el que se evapora» y que es fruto de la suma de los siguientes […]
Definición de estruendo
Un estruendo es un ruido potente que genera conmoción. Cuando un individuo escucha un estruendo, dicho sonido le llama la atención por sus características particulares. Por ejemplo: “¿Qué fue ese estruendo? Sonó como una explosión”, “Al derrumbarse el edificio, el estruendo se oyó en todo el barrio”, “Nunca olvidaré el estruendo que hizo el helicóptero […]
Definición de estridente
El primer paso que vamos a dar antes de conocer el significado del término estridente es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “stridens, stridentis”, que puede traducirse como “sonido chirriante”. De la misma manera, hay que señalar que aquella deriva […]
Definición de espeluznante
El adjetivo espeluznante se emplea para calificar a aquello que espeluzna: es decir, que estremece, horripila o provoca espanto. Lo espeluznante genera escalofríos y eriza la piel. Por ejemplo: “Los terroristas islamistas dieron a conocer un video espeluznante en el cual se puede ver cómo decapitan a tres hombres que tenían secuestrados”, “El futbolista nigeriano […]
Definición de escarnio
Se conoce como escarnio a la burla que se lleva a cabo con el objetivo de denostar, avergonzar o humillar a alguien. La raíz etimológica del término se halla en el vocablo germánico skernjan. Por ejemplo: “Los empresarios que se aprovechan de una situación de emergencia para subir los precios merecen un escarnio”, “Al trascender […]
Definición de espurio
El adjetivo espurio, que proviene del latín spurius, se emplea para calificar a aquello que degenera de su naturaleza o de su origen: es decir, que no se corresponde con su estado primigenio o con sus antepasados. Un hijo espurio, en este marca, es el descendiente de una relación no matrimonial o el hijo ilegítimo […]
Definición de escuincle
Escuincle es un término procedente de un vocablo de la lengua náhuatl: itzcuintli. Dicho término se utilizaba para aludir a los perros sin pelo que, en la actualidad, se conocen como xoloitzcuintle. De este tipo de perro pueden destacarse otra serie importante de datos de interés como pueden ser los siguientes: -Se considera que es […]
Definición de espléndido
El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término espléndido es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de «splendidus», que puede traducirse como «brillante» y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El verbo «splendere», que significa […]
Definición de escueto
El origen etimológico del término escueto es incierto. Tanto es así que existen distintas teorías acerca del mismo. Así, por un lado, están las que establecen que podría proceder del latín vulgar “scolpt” y, más concretamente, del verbo “exscalpere”, que puede traducirse como “arrancar de la tierra”. No obstante, por otro lado, hay teorías que […]
