Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de divagar

Antes de proceder a indicar el significado del término divagar, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “divagari”, que puede traducirse literalmente como “vagar por todos lados” y que es fruto de la suma de dos partes bien […]

continuar leyendo  

Definición de disquisición

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término disquisición deriva del vocablo latino disquisitio y tiene dos acepciones. La primera alude a un análisis exhaustivo que se realiza de algo, estudiando sus diversos componentes o partes de manera detallada. Por ejemplo: “En su nuevo ensayo, el autor español llevó a cabo […]

continuar leyendo  

Definición de displicente

El vocablo latino displĭcens, derivado de displicēre, llegó al castellano como displicente. Así se califica a aquel o aquello que resulta altivo, altanero, apático o indiferente. Por ejemplo: «No voy a tolerar la actitud displicente de nadie en este equipo», «Cuando fue increpado por la mujer, el cantante se limitó a esbozar una sonrisa displicente», […]

continuar leyendo  

Definición de disímil

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término disímil. Exactamente podemos establecer que deriva de la palabra dissimilis, que significa “que no es igual” y que es fruto de la unión de dos componentes: -El prefijo dis-, que puede traducirse como “separación”. -La palabra similis, que es sinónimo de “igual”. Concepto […]

continuar leyendo  

Definición de discurso poético

Se denomina discurso al mensaje que se pronuncia con la intención de manifestar una idea, un sentimiento, etc. Se trata de una exposición que puede realizarse por escrito o de manera oral. Lo poético, por otra parte, es aquello vinculado a la poesía (una expresión que se realiza con sentido estético). El discurso poético, por […]

continuar leyendo  

Definición de discurrir

El verbo discurrir, que tiene su origen etimológico en el vocablo latino discurrĕre, tiene varias acepciones. El concepto puede aludir a la acción de crear, imaginar o trazar algo. Por ejemplo: “No te preocupes, voy a discurrir algún método para que no perdamos tiempo”, “El gerente comercial se comprometió a discurrir un procedimiento que permita […]

continuar leyendo  

Definición de diminutivo

Antes de entrar de lleno en el significado del término diminutivo, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “diminutivus”, que puede traducirse como “relativo a hacer pequeño”. Una palabra esa que se formó a partir de la […]

continuar leyendo  

Definición de diletante

La palabra diletante tiene su origen en la lengua italiana: dilettante, cuya traducción se vincula a quien “se deleita”. El concepto suele aludir a aquel que es aficionado a alguna rama de la ciencia o del arte o que tiene grandes conocimientos sobre ella. Por ejemplo: “Mi abuelo es un hombre muy culto y diletante […]

continuar leyendo  

Definición de dilapidar

El vocablo latino dilapidāre llegó a nuestro idioma como dilapidar. Este verbo alude a derrochar o despilfarrar recursos, ya sean propios o aquellos que un individuo tiene la responsabilidad de gestionar o administrar. Por ejemplo: “Si sigues así, vas a dilapidar todos tus ahorros”, “No hay que dilapidar el agua ya que se trata de […]

continuar leyendo  

Definición de difícil

La etimología de difícil nos lleva al vocablo latino difficĭlis. El concepto se utiliza como adjetivo para calificar a aquello que presenta dificultades, inconvenientes o estorbos. Por ejemplo: “Es muy difícil exportar nuestros productos debido a las trabas burocráticas”, “Va a ser difícil que este año me tome vacaciones: la verdad es que no he […]

continuar leyendo  
x