Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de antaño

Para poder comenzar a conocer el significado del término antaño que ahora nos ocupa, tenemos que exponer que se trata de una palabra cuyo origen etimológico está en el latín. En concreto, es fruto de la suma de estos dos componentes: -El prefijo ante-, que puede traducirse como «antes». -El sustantivo annum, que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de anonadado

Anonadado es un adjetivo que deriva del verbo anonadar: desconcertar, sorprender o abrumar. Esta acción también puede aludir, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), a minimizar, avasallar o humillar. Por ejemplo: “Al abrir el paquete, el muchacho quedó anonadado”, “¿Has escuchado lo que le sucedió a Jorge? Estoy anonadado, todavía no […]

continuar leyendo  

Definición de antelación

Para poder conocer a fondo el significado del término antelación, antes hay que proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, de la palabra “antelatio”, que puede traducirse como “acción de anteponer”. Es una palabra que se formó por tres partes claramente delimitadas: -El prefijo “ante-”, que significa […]

continuar leyendo  

Definición de aniquilar

Aniquilar es un verbo que consiste en reducir algo a la nada. Su raíz etimológica se encuentra en el vocablo latino nihil que, de hecho, puede traducirse como «nada». El concepto, por lo tanto, se asocia a demoler, romper, arrasar, devastar o destruir. Por ejemplo: «Si gano las elecciones y me convierto en presidente, me […]

continuar leyendo  

Definición de anexo

Anexo es un adjetivo que procede del vocablo latino annexus y que, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se emplea como sinónimo de anejo. Aquello que es anexo se encuentra añadido o está vinculado a algo o alguien. Por ejemplo: “Los consultorios funcionan en un edificio anexo al hospital”, “El contrato […]

continuar leyendo  

Definición de anacoluto

Un anacoluto es la falta de consecuencia en la elaboración de una expresión. Se trata de un solecismo: una falla en la sintaxis que implica una violación de las normas de la lengua. Antes de continuar es importante conocer el origen etimológico de la noción. En este caso podemos decir que se trata de una […]

continuar leyendo  

Definición de ameno

Para poder conocer a fondo el significado del término ameno, lo primero que debemos hacer es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de la palabra amoenus», que puede traducirse como «agradable» o «encantador«. No obstante, también podemos subrayar que parece ser […]

continuar leyendo  

Definición de ambiguo

Ambiguo es un adjetivo que tiene su raíz etimológica en el vocablo latino ambigŭus y se emplea para calificar a aquello que no tiene un único sentido o significado, que puede interpretarse de diferentes maneras o que genera confusión. Por ejemplo: «El discurso del candidato oficialista fue ambiguo: los analistas esperaban definiciones más tajantes», «Creo que la resolución […]

continuar leyendo  

Definición de alófono

Alófono es un término que alude a aquel que se expresa en un idioma diferente, de acuerdo a la primera acepción que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE)  Se trata, en este caso, de un adjetivo. Por ejemplo: “Si de un grupo de cinco hombres, cuatro hablan en inglés y el […]

continuar leyendo  

Definición de alocución

Para poder desentrañar el significado del término alocución hay que comenzar por saber cuál es su origen etimológico. En concreto, hay que exponer que es un cultismo que deriva del latín “allocutio”, que puede traducirse como “discurso”. Una palabra esta que, a su vez, procede del verbo “alloqui”, que significa “dirigir la palabra a alguien”. […]

continuar leyendo  
x