Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de voseo

Voseo es el acto y la consecuencia de vosear. Este verbo, por su parte, refiere a dirigirse a un interlocutor tratándolo de “vos”, en lugar de “tú” o de “usted”. El voseo, por lo tanto, es un fenómeno que forma parte del idioma español y que consiste en el uso de “vos” como pronombre, dando […]

continuar leyendo  

Definición de vocal

Vocal es un término que, en nuestro idioma, puede utilizarse como sustantivo y como adjetivo. La etimología de la palabra nos lleva a la lengua latina, más precisamente al vocablo vocalis. Si nos centramos en su uso como sustantivo, podemos afirmar que vocal es un tipo de letra que se pronuncia con las cavidades ubicadas encima […]

continuar leyendo  

Definición de vocativo

Vocativo es una noción que se emplea en el campo de la gramática para referirse al caso utilizado para la invocación o la identificación de un individuo. Antes de continuar es importante determinar el origen etimológico del término. En este caso tenemos que decir que procede del latín vocativus, que puede traducirse como «relativo a […]

continuar leyendo  

Definición de vocablo

Es importante que conozcamos el origen etimológico de la palabra vocablo. En este sentido, podemos decir que procede del latín, concretamente de vocabulum, que es fruto de la suma de dos componentes: -El verbo vocare, que puede traducirse como “llamar”. -El sufijo -bulum, que se emplea con un sentido instrumental. Qué es un vocablo Vocablo […]

continuar leyendo  

Definición de vivaz

Vivaz es un adjetivo que puede hacer referencia a aquel o aquello que tiene energía, vigor o fortaleza. El término tiene origen en el vocablo latino vivax. Por ejemplo: “La madre, agotada, se sentó en el banco mientras su vivaz hija seguía corriendo y saltando”, “Después de un mes en el hospital, al escritor se lo vio […]

continuar leyendo  

Definición de vituperio

Vituperio es un término que deriva del latín vituperĭum. De acuerdo a la primera acepción del diccionario de la Real Academia Española (RAE), un vituperio es un insulto, una injuria o una infamia que se pronuncia contra una persona. Por ejemplo: “Tras las palabras del presidente, los vituperios no tardaron en oírse en todo el […]

continuar leyendo  

Definición de viceversa

Viceversa es un adverbio que puede entenderse como “al revés”. El concepto se utiliza cuando dos elementos o situaciones pueden cambiar de posición entre sí. En su etimología nos encontramos con dos componentes: vice, que puede traducirse como «en lugar de» y versa, que significa «vuelta». Así como se indica en el párrafo anterior, el […]

continuar leyendo  

Definición de vianda

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término vianda, tenemos que conocer su origen etimológico. En este sentido, podemos subrayar que deriva del francés, más exactamente de «viande», que puede traducirse como «comida y sustento». No obstante, no podemos pasar por alto que ese término a su vez procede del latín […]

continuar leyendo  

Definición de vez

Vez es un término de uso habitual en la vida cotidiana, que proviene del latín vicis yresulta fácil de comprender pero algo difícil de explicar. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a la alternancia de elementos de acuerdo a un orden o a un determinado turno. Por […]

continuar leyendo  

Definición de vetusto

Vetusto es un adjetivo que califica a aquello que resulta antiguo, arcaico o añejo. El término procede del vocablo latino vetustus. Por ejemplo: “Ya estoy cansada de este mueble vetusto: voy a comprar un nuevo armario”, “No deberíamos elegir a un presidente con un pensamiento tan vetusto”, “Realizar el viaje con este camión vetusto fue una […]

continuar leyendo  
x