Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de truhán

El término francés truand llegó a nuestro idioma como truhán. El concepto también puede emplearse con acento en la U y, por lo tanto, sin tilde. Se trata de una adjetivo que califica a un individuo que carece de ética y cuya moral es cuestionable. Por ejemplo: “¡Eres un truhán! Devuélveme la ropa que me […]

continuar leyendo  

Definición de trifulca

Una trifulca es una pelea, una batahola o un enfrentamiento que involucra a varios individuos. Para entender el significado del término con precisión, es importante conocer el origen etimológico del mismo. En concreto, podemos establecer que es fruto de la suma de dos componentes del latín: El prefijo tri-, que es sinónimo de “tres”. El sustantivo […]

continuar leyendo  

Definición de tribulación

La tribulación es un padecimiento espiritual o moral, un dolor o un martirio que sufre una persona. El término procede del vocablo latino tribulatĭo. Por ejemplo: “En estas horas de tribulación, sólo deseo volver a mi casa para estar junto a mi familia”, “El cura pidió a Dios que brindase consuelo a las víctimas en su […]

continuar leyendo  

Definición de tremendo

Tremendo es un adjetivo con origen en el latín tremendus que se emplea para calificar diferentes cuestiones. La primera acepción del diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello que es aterrador, espantoso o espeluznante. Por ejemplo: “Un tremendo accidente en el puente San Juan provocó la muerte de cinco personas”, “Tremenda explosión en […]

continuar leyendo  

Definición de trémulo

Trémulo es un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que tiene temblores o que realiza movimientos similares. Si analizamos la etimología del término, encontramos que la raíz de esta palabra se halla en el latín tremŭlus, que a su vez deriva del verbo tremere (equivalente a «temblar»). Cabe destacar que temblar es un verbo […]

continuar leyendo  

Definición de toponimia

Toponimia es un concepto que alude al análisis y el significado de los nombres propios que denominan lugares. Esta disciplina forma parte de la onomástica, la especialización de la lexicografía centrada en los nombres propios. La toponimia, de este modo, estudia los hidrónimos (nombres de los ríos y los arroyos), los orónimos (nombres de las […]

continuar leyendo  

Definición de titilar

Titilar es un verbo que puede referirse a la acción que realizan los cuerpos luminosos cuando resplandecen con un leve temblor. Dicha particularidad puede deberse a diferentes cuestiones. Cuando observamos las estrellas desde la Tierra, por lo general las vemos titilar: es decir, advertimos que las estrellas parpadean o que su luz se enciende y […]

continuar leyendo  

Definición de tilde

Tilde es un término que puede utilizarse en masculino (el tilde) o femenino (la tilde). Se trata del signo que se emplea para señalar la acentuación de una palabra o para diferenciar una letra de otra. Hay que conocer, además de lo expuesto, el origen etimológico de dicho término y eso nos lleva a establecer […]

continuar leyendo  

Definición de texto descriptivo

Un texto descriptivo realiza una descripción de algún elemento. Puede centrarse en una persona, un animal, un paisaje, un objeto o una situación, por citar algunas posibilidades. Cabe destacar que un texto es un discurso escrito u oral que tiene coherencia interna. Descriptivo, por su parte, es aquello que describe algo (es decir, que otorga información […]

continuar leyendo  

Definición de texto instructivo

Se denomina texto al discurso, ya sea oral o escrito, que dispone de coherencia interna. Instructivo, por su parte, es aquello que permite instruir (enseñar algo). La noción de texto instructivo, por lo tanto, refiere al discurso cuya finalidad es dejar una enseñanza al receptor. Quien accede a un texto instructivo, de este modo, aprende […]

continuar leyendo  
x