Categoría

Mitología

Últimos artículos en Mitología

Definición de ambrosía

Ambrosía es una sustancia alimenticia que ingieren los dioses. Ésta es la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Esta palabra tiene su origen en la antigua mitología griega: proviene de ambrotos (ἄμβροτος), que significa «inmortal» o «divino», y está relacionada con la noción de la «comida de los dioses«. […]

continuar leyendo  

Definición de hierofanía

La raíz etimológica de hierofanía se encuentra en los vocablos griegos hierós (que alude a aquello de «origen divino») y pháneia (traducible como «manifestación»). Una hierofanía es una expresión de lo sagrado en un ambiente profano. Lo trascendente en lo terrenal El responsable de acuñar el término fue el filósofo rumano Mircea Eliade (1907–1986), quien […]

continuar leyendo  

Definición de apolíneo

Se califica como apolíneo a aquello que está vinculado a Apolo, uno de los dioses más relevantes de la mitología griega. El término deriva del vocablo latino Apollineus. Virtudes de Apolo El adjetivo apolíneo, de este modo, se usa para aludir a quien tiene las principales virtudes que se le atribuyen a Apolo, como el […]

continuar leyendo  

Definición de cíclope

La noción de cíclope proviene del vocablo latino cyclops, a su vez derivado del griego kýklōps. Se conoce como cíclope a un gigante que tiene un único ojo, situado en el medio de su frente. Los cíclopes son criaturas de la mitología grecorromana. Según la tradición, se trataba de una raza de seres humanoides de […]

continuar leyendo  

Definición de arconte

Arconte es un término que procede del latín archon, a su vez derivado del griego árchōn. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), así se denominaba a los diversos magistrados que, luego del fallecimiento del rey Codro, dirigieron los destinos de Atenas. Codro Codro vivió entre los años 1089 y 1068 antes […]

continuar leyendo  

Definición de poltergeist

La noción de poltergeist proviene de la lengua alemana y se forma a partir de dos vocablos: poltern (que alude a generar ruido o alboroto) y geist (traducible como fantasma o espíritu). Se denomina poltergeist a una manifestación física de una entidad que no puede percibirse y a la cual se le atribuye un origen […]

continuar leyendo  

Definición de poción

El término poción deriva del vocablo latino potio, a su vez procedente de potāre (que se traduce como “beber”), y del sufijo “-cion”, que se usa para indicar “acción y efecto”.. La primera acepción del concepto que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al líquido bebible. La noción, de todos modos, […]

continuar leyendo  

Definición de Pegaso

En la mitología griega, Pegaso era un caballo que contaba con alas. De acuerdo al mito, nació a partir de la sangre de Medusa, a quien Perseo decapitó. Pegaso era el equino de Zeus y, gracias a su par de alas, podía volar. Más allá del uso de las alas, al desplazarse por el aire […]

continuar leyendo  

Definición de panacea

El vocablo griego panákeia llegó al latín como panacēa, que en nuestro idioma se convirtió en panacea. El término permite referirse a un medicamento que se considera eficaz para el tratamiento de distintas enfermedades. También se llama panacea a la solución que puede aplicarse a cualquier clase de mal. En la antigüedad, en tanto, los […]

continuar leyendo  

Definición de paladín

Lo primero que tenemos que establecer es que paladín es un término que deriva del latín, concretamente de “palatinus”, que puede traducirse como “de palacio”. A nuestro idioma el concepto arribó como paladín: así se llama al caballero que se destaca por su valentía y su vigor y que, en los enfrentamientos bélicos, sobresale por […]

continuar leyendo  
x