Categoría

Política

Últimos artículos en Política

Definición de libertad de prensa

La libertad de prensa es un concepto que abarca varias cuestiones. Para comprenderlo con precisión, resulta útil analizar primero los términos que lo componen. La primera acepción de libertad que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a la facultad natural del ser humano para actuar, o no actuar, de una […]

continuar leyendo  

Definición de franquismo

Se conoce como franquismo al régimen dictatorial que impuso el general Francisco Franco en el territorio español. El concepto también se emplea para aludir al periodo de la historia que abarca esta dictadura. Por lo tanto, puede decirse que el franquismo se extendió entre 1939 y 1975. Sus inicios están vinculados al desenlace de la […]

continuar leyendo  

Definición de espionaje

El vocablo francés espionnage llegó a nuestro idioma como espionaje. La primera acepción del término que incluye la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia al acto de espiar: observar con disimulo, estar al acecho. Puede decirse que el espionaje es una actividad que se desarrolla de manera oculta y que apunta a […]

continuar leyendo  

Definición de bancada

Bancada es un término con siete acepciones en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El uso más habitual del concepto se da en el terreno de la política. Se denomina bancada al grupo formado por los legisladores de un determinado partido. De este modo, en un Parlamento donde tienen representación diferentes partidos, hay […]

continuar leyendo  

Definición de bando

El término bando puede usarse de distintas maneras. En algunos casos, se le atribuye su posible origen etimológico al vocablo gótico bandwō (que puede traducirse como “bandera” o “signo”), mientras que en otros se remite al francés ban. Cuando se considera que bando proviene de bandwō, el concepto puede hacer referencia a un grupo o […]

continuar leyendo  

Definición de activismo

El concepto de activismo se forma con el adjetivo activo y el afijo -ismo. El origen del término puede vincularse al alemán Aktivismus. Activo, en este marco, permite calificar a aquel que actúa o acciona de manera constante, o que cuenta con capacidad para eso. De este modo tiende a obrar con rapidez y eficacia. […]

continuar leyendo  

Definición de independiente

Independiente es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquel o aquello que carece de dependencia: es decir, que no depende de alguien o de algo. El concepto se asocia a la libertad y a la autonomía, aunque su alcance depende del contexto. País independiente Un país independiente, en este marco, no depende ni […]

continuar leyendo  

Definición de elegible

Elegible es un término que proviene del vocablo del latín tardío elegibĭlis. Se trata de un adjetivo que permite calificar a aquel o aquello que puede ser elegido. Susceptible de ser elegido Algo o alguien elegible, por lo tanto, es susceptible de elección. Esto quiere decir que se encuentra habilitado o disponible para una selección. […]

continuar leyendo  

Definición de reglamentación

Reglamentación es el acto y la consecuencia de reglamentar: hacer que un cierto asunto quede sujeto a un reglamento. La idea de reglamentación, además, alude a un conjunto de normas o reglas. Regla Una regla es algo que debe cumplirse o respetarse al estar acordado o convenido. También se entiende que una regla es un […]

continuar leyendo  

Definición de despenalización

Despenalización es el acto y el resultado de despenalizar. Este verbo (despenalizar) alude a dejar de penalizar una conducta que, hasta entonces, se encontraba tipificada como falta o como delito por las leyes penales. Volver legítimo un acto Un delito implica una violación de la ley. Para que una acción o una omisión sean calificadas […]

continuar leyendo  
x