Elegible es un término que proviene del vocablo del latín tardío elegibĭlis. Se trata de un adjetivo que permite calificar a aquel o aquello que puede ser elegido.

Algo o alguien elegible, por lo tanto, es susceptible de elección. Esto quiere decir que se encuentra habilitado o disponible para una selección.
Por ejemplo: “Al obtener la ciudadanía estadounidense, el delantero ya es elegible para el seleccionado norteamericano”, “El gobierno anunció que los ciudadanos elegibles para el reembolso del impuesto a las ganancias serán quienes no tengan ningún tipo de deuda con el fisco”, “El condenado por el brutal crimen de la niña será elegible para obtener la libertad condicional a partir del año próximo”.
La idea de elegible suele emplearse para aludir al individuo que cuenta con capacidad legal para, en el marco de un proceso electoral, resultar elegido. A la condición de elegible se la conoce como elegibilidad, la cual se consigue al satisfacer ciertos requisitos o reunir diferentes condiciones que confieren la aptitud para ser escogido.
Una persona, por otra parte, puede resultar elegible para acceder a un beneficio o una ayuda. Tomemos el caso del programa Medicaid que el estado de Nueva York destina a niños y adolescentes. Son elegibles para este programa los menores de 19 años con residencia en dicho estado y de acuerdo a los ingresos brutos de su familia.
Un adulto, en tanto, puede ser elegible para un subsidio de desempleo cuando no tiene trabajo formal ni percibe ingresos por una actividad comercial o productiva. Si el beneficiario tiempo después encuentra empleo, inmediatamente deja de ser elegible para esta asistencia.