Categoría

Política

Últimos artículos en Política

Definición de chauvinismo

Chauvinismo es un término que hace referencia a una exacerbación de lo nacional en oposición a lo foráneo. La raíz etimológica de la noción, también aceptada como chovinismo, se encuentra en el vocablo francés chauvinisme. El concepto proviene de Nicolas Chauvin, un soldado apócrifo que representa el patriotismo de Francia. Chauvin encarna el valor y el […]

continuar leyendo  

Definición de ideólogo

Se conoce como ideólogo al sujeto que creó una ideología: un sistema de ideas o teorías. El término también se utiliza para aludir a aquel que profesa o defiende una ideología en particular. Descripción general Un ideólogo suele ser alguien que teoriza sobre una problemática social, económica o de otra índole. Al conjunto de sus […]

continuar leyendo  

Definición de interseccionalidad

La idea de interseccionalidad se emplea en el ámbito del feminismo. El concepto fue acuñado a fines de la década de 1980 por la académica estadounidense Kimberlé Crenshaw. Reconocimiento de la individualidad La interseccionalidad es una herramienta que permite la exploración de la dinámica establecida entre las identidades que coexisten y los sistemas de opresión. […]

continuar leyendo  

Definición de anexión

Anexión es el acto y la consecuencia de anexar. El verbo anexar, en tanto, alude a adjuntar o unir una cosa a otra. Anexión de territorios La idea de anexión suele usarse con referencia a un proceso a través del cual un Estado incorpora, por la fuerza, un territorio que formaba parte de otro Estado. […]

continuar leyendo  

Definición de reformismo

Se conoce como reformismo a la posición y la doctrina que impulsan una modificación pacífica y paulatina de una situación social, política o de otra clase. Mientras que el reformismo propone una transformación gradual, un movimiento revolucionario busca un cambio abrupto y profundo. Reforma escalonada Lo que busca el reformismo, por lo tanto, es introducir […]

continuar leyendo  

Definición de ultimátum

La etimología de ultimátum nos lleva a ultimātum, un vocablo del latín tardío que a su vez deriva de ultimāre (traducible como «llegar a su fin»). El concepto se emplea en el terreno de la diplomacia para aludir al comunicado escrito que transmite una resolución tajante y concluyente. Un dictamen definitivo Más allá del marco […]

continuar leyendo  

Definición de subvención

Subvención es el acto y el resultado de subvencionar o subvenir: asistir a quien necesita apoyo o ayuda. Por lo general el concepto refiere al aporte económico que se entrega a una institución o a un individuo para que pueda desarrollar una actividad que se considera valiosa o útil para el conjunto de la sociedad. […]

continuar leyendo  

Definición de menchevique

Menchevique es un término que procede del francés menchevik, a su vez derivado del vocablo ruso men»shevik que puede traducirse como «uno de la minoría». Se trata de un adjetivo que permite calificar a quien integraba el grupo minoritario del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR). Contexto histórico Es imposible comprender la noción de menchevique […]

continuar leyendo  

Definición de defensoría

La noción de defensoría se emplea en varios países latinoamericanos para aludir al trabajo o la oficina de un defensor. Se llama defensor, en tanto, al individuo que se dedica a la defensa de los derechos de la población en general o de un conjunto de personas. Gran diversidad Existen múltiples organismos estatales y asociaciones […]

continuar leyendo  

Definición de leninismo

El leninismo es una doctrina impulsada por el revolucionario ruso Vladimir Ilich Uliánov, conocido como Lenin (1870–1924). Se trata de una adaptación del marxismo que se llevó a cabo para instaurar la revolución soviética. Base en el marxismo Para comprender qué es el leninismo, por lo tanto, primero resulta imprescindible hacer alusión al marxismo, el […]

continuar leyendo  
x