Política
Últimos artículos en Política
Definición de nacionalidad
La nacionalidad es la condición particular de los habitantes de una nación. El concepto incluye nociones vinculadas a factores sociales, espaciales, culturales y políticos. La nacionalidad puede analizarse desde un punto de vista sociológico, pero también a partir de un orden jurídico-político. La nación gitana, por ejemplo, no está asentada en un Estado propio; del […]
Definición de nacionalismo
Nacionalismo es un término que posee distintos significados de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por un lado, está definido como el afecto y sentido de pertenencia de los oriundos de una determinada nación respecto a ella. Por dar algunos ejemplos: «En muchos países, el nacionalismo sólo se ve tras un éxito […]
Definición de ministerio
Un ministerio es un departamento o división del Gobierno de un Estado. Cada ministerio constituye una parte funcional del Gobierno y tiene un responsable, que se denomina ministro. La máxima autoridad, y a quien responden los ministros, es el presidente del Gobierno. El término ministerio, con raíz en un vocablo latino que se asemeja al […]
Definición de liberalismo
El liberalismo es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y cultural. Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo. La democracia representativa y los principios […]
Definición de libertad de expresión
La libertad de expresión es el derecho de todos los seres humanos de manifestarse sin ser hostigados debido a lo que opinan. Representa la posibilidad de realizar investigaciones, de acceder a la información y de transmitirla sin barreras. Esta libertad forma parte de los derechos humanos de las personas y está protegida por la Declaración […]
Definición de líder
Líder, del inglés leader, es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades. Por ejemplo: “Necesito un líder dentro de este equipo”, “Todos pusimos de nuestra parte para ganar, pero tenemos que reconocer que no lo habríamos […]
Definición de ley orgánica
Una ley orgánica es necesaria, desde el punto de vista constitucional, para regular algún aspecto de la vida social. Estas normas tienen una competencia diferente a las leyes ordinarias y presentan algunos requisitos extraordinarios, tales como la mayoría absoluta a la hora de su aprobación. Cabe destacar que una ley es un precepto que manda […]
Definición de laico
Laico es un término que proviene de un vocablo latino, y que sirve para referirse a aquello que no se encuentra bajo órdenes clericales. De todas formas es un concepto que puede hacer referencia a cuestiones contradictorias, ya que sirve tanto para hacer referencia a un cristiano que no es miembro del clero pero que […]
Definición de justicia social
La justicia social es un concepto que surgió a mediados del siglo XIX para referirse a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales. En una sociedad con justicia social, los derechos humanos son respetados y las clases sociales más desfavorecidas cuentan con oportunidades de desarrollo. Para muchos expertos en la materia se considera […]
Definición de imperialismo
El imperialismo es la doctrina, conducta, tendencia o sistema de aquellos regímenes que desean expandir su dominio hacia otro u otros territorios a través de la fuerza (tanto militar como política o económica). Un Estado imperialista, por lo tanto, desea imponerse sobre otros países y ejercer su control. Se trata de naciones que tienen una […]